Una cooperación global para desarrollar tecnologías de fabricación sostenible en aras de la eficiencia energética
Estos deben ser más productivos, consumir menos materiales y energía y generar menos residuos. No obstante, la mayoría de las empresas manufactureras, especialmente las pymes, carecen de directrices básicas o herramientas para hacer un uso más eficiente de la energía. El proyecto financiado con fondos europeos CASES (Customised advisory services for energy-efficient manufacturing systems) reunió a un equipo de investigadores con el fin de generar conocimientos y sinergias de investigación para el desarrollo de servicios de diseño y fabricación inteligentes con las miras puestas en la eficiencia energética. Gracias al intercambio de conocimientos y a diversos programas de integración, setenta y dos investigadores chinos, europeos y ucranianos dedicados a los campos de las tecnologías de la información y la comunicación, la fabricación, el diseño y la ingeniería desarrollaron nuevos métodos, algoritmos, una plataforma de intercambio de conocimientos en la nube sobre fabricación sostenible y estudios de caso sobre diseño ecológico y gestión de los procesos de fabricación sostenible. El conocimiento sobre gestión de la fabricación sostenible y las cuestiones clave identificadas se compartieron con los grupos de interesados relevantes tales como el ámbito académico y el sector industrial. A través de diversos documentos e informes se ofrece una panorámica más nítida del estado de las tecnologías, estrategias y buenas prácticas de gestión en este campo. Además, se incorporaron enfoques y métodos relacionados con el ciclo de vida a la gestión de la fabricación sostenible. El equipo de CASES evaluó el impacto de los avances en materia de sostenibilidad sobre las prácticas de empresas chinas, europeas y ucranianas. Los investigadores (la mayor parte noveles) participaron en programas de formación sistemáticos que incluyeron actividades de transferencia de conocimientos, ponencias en congresos y visitas a socios industriales. La investigación realizada se presentó en un manual, dos capítulos de obras mayores, catorce artículos publicados en revistas internacionales y ocho ponencias en congresos de idéntica índole. El equipo del proyecto difundió sus resultados en seis sesiones y talleres celebrados en congresos internacionales. La labor de CASES debería materializarse en tecnologías inteligentes que impulsen un uso eficiente de la energía en el ámbito de la fabricación.