Coordinar la lucha contra la resistencia microbiana a escala mundial
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la RAM supone una de las tres mayores amenazas para la salud humana. Creado en el año 2012, el proyecto financiado con fondos europeos JPIAMR(se abrirá en una nueva ventana) (Coordination Action for the early implementation of the Joint Programming Initiative on antimicrobial resistance) coordinó distintos esfuerzos de investigación con el fin de conseguir una reducción a largo plazo de la RAM en Europa. JPIAMR comenzó estableciendo su estructura administrativa, una agenda de investigación estratégica común y un plan de implantación. Compuesto por representantes de los diecinueve países miembros del consorcio, el proyecto trabajó para armonizar las políticas nacionales, europeas e internacionales y los programas de investigación sobre RAM. JPIAMR obtuvo en total 43 millones de euros en fondos destinados a cuatro convocatorias conjuntas transnacionales que tuvieron lugar entre los años 2014 y 2016, lo que supuso un logro considerable. A esto hay que sumar el apoyo financiero recibido por diferentes organizaciones nacionales de financiación. El proyecto desarrolló una página web que alberga una plataforma profesional para compartir información y para la incorporación de grupos de interesados, una biblioteca de documentos y resultados de consulta pública. Asimismo, JPIAMR organizó tres congresos internacionales, diez talleres estratégicos, diversos eventos del máximo nivel con iniciativas asociadas y una variedad de talleres de otra índole. En el año 2015, el proyecto acometió un proceso de autoevaluación. También se caracterizaron diversas investigaciones sobre resistencia a los fármacos antibacterianos y las inversiones asociadas a éstas efectuadas en los diecinueve países participantes entre los años 2007 y 2013. Los resultados de dichas labores se encuentran en la base de datos sobre financiación de investigaciones incluida en la página web de JPIAMR. Los hallazgos se publicaron en la revista Lancet Infectious Diseases(se abrirá en una nueva ventana). La información se actualiza de manera constante y proporciona un conocimiento común sobre ámbitos de investigación a los que se destinan fondos insuficientes o nulos. JPIAMR prevé que los proyectos de investigación sobre RAM generarán nuevos conocimientos relativos a la resistencia bacteriana y su proliferación entre seres humanos, animales y el entorno. Un mayor grado de comprensión de los mecanismos que determinan la resistencia bacteriana también contribuiría a desarrollar medidas preventivas e intervenciones efectivas. Una vez finalizado el proyecto, los países participantes que así lo decidieron siguieron respaldando las actividades de JPIAMR. El proyecto espera que estas actividades se materialicen en directrices y políticas que fomenten un uso más juicioso de los antibióticos en los ámbitos veterinario y clínico a escala global. Además, gracias al apoyo de JPIAMR, numerosos países europeos y de otras partes del mundo —como Argentina y Japón— seguirán compartiendo recursos, infraestructuras y capacidades de investigación para combatir la RAM. Esto debería garantizar la sostenibilidad económica del sector sanitario y que se reduzca significativamente el riesgo de que aparezcan nuevas resistencias a los antibióticos.