European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

DATA REPOSITORIES AND COMPUTATIONAL INFRASTRUCTURE FOR ENVIRONMENTAL AND CLIMATE STUDIES IN THE EASTERN MEDITERRANEAN

Article Category

Article available in the following languages:

Una infraestructura de datos para los estudios sobre el cambio climático en el Mediterráneo oriental

Un equipo de investigadores de la UE ha evaluado la disponibilidad, viabilidad y accesibilidad de los datos relativos al clima, la energía y el agua en el Mediterráneo oriental. La labor realizada por el proyecto ha sentado las bases para establecer una infraestructura regional de datos relativos a cuestiones climáticas, hídricas y energéticas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las predicciones apuntan a que la región que comprende el Mediterráneo oriental, Oriente Medio y el Norte de África va a resultar especialmente afectada por el cambio climático por causas antropogénicas. Gestionar los efectos de esos cambios sobre los ecosistemas y las sociedades se vislumbra como una tarea muy compleja que requerirá una estrecha colaboración entre todos los países de la región. Un primer paso va a consistir en evaluar el cambio climático en el ámbito regional y sus efectos evidentes y predecibles. El proyecto financiado con fondos europeos DARECLIMED ha tenido como objetivo crear las condiciones para la puesta en marcha de una infraestructura regional de datos relativos al clima, el agua, la energía y las cuestiones conexas. El planteamiento adoptado ha consistido en la creación de grupos de expertos a los que se ha encargado estudiar las cuestiones pertinentes desde el punto de vista jurídico, técnico, etc., e invitar a participar a las partes interesadas de la región. Además, otro de los objetivos de DARECLIMED es contribuir a los estudios climáticos a través de la comparación de los resultados de modelos climáticos regionales, y facilitar, mediante la colaboración, la creación de capacidad a nivel regional en materia de estudios climáticos. Otras de las metas del consorcio han sido lograr una mayor concienciación y crear una red de actores interesados. Las actividades del grupo, compuesto por siete miembros, se desarrollaron entre febrero de 2011 y julio de 2013. El proyecto logró todos los objetivos que se había marcado, a pesar de las graves e imprevistas dificultades encontradas por el camino. El grupo organizó una serie de talleres en diversos países de la región con el objetivo de presentar las conclusiones de las investigaciones del proyecto. En la conferencia final del proyecto DARECLIMED, celebrada en la ciudad de La Canea (Creta) en 2013, se puso de manifiesto la voluntad de cooperación de los participantes. En el seno de la misma se adoptó la Declaración de La Canea, documento que es un claro exponente de esa voluntad. Como tarea preparatoria para esa infraestructura regional de datos, el proyecto identificó las fuentes de estos datos y adoptó los procedimientos necesarios para su accesibilidad e integración. El equipo del proyecto analizó igualmente las cuestiones de la titularidad de los datos, así como las estructuras y procedimientos electrónicos de intercambio de metadatos. Los debates permitieron traer a la luz importantes cuestiones, incluidas la de la obtención de datos, el control de calidad, y los aspectos técnicos de los depósitos de datos, el acceso a los mismos y los modelos climáticos regionales. Además, se identificaron posibles actores interesados, a los que se invitó a participar. Según reconoce el proyecto en su propia declaración, los efectos de DARECLIMED son «difíciles de evaluar». No obstante, ha logrado un nivel importante de coordinación de las políticas nacionales y regionales y ha propiciado numerosos y productivos contactos con titulares de datos nacionales.

Palabras clave

Mediterráneo, cambio climático, infraestructura de datos, cooperación regional, estudios climáticos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación