Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
New Science enabled with the Expanded Very Large Array

Article Category

Article available in the following languages:

Ver más allá de lo visible

El deseo de captar más luz para poder revelar objetos aún más distantes y menos brillantes es insaciable. Radioastrónomos financiados con fondos europeos buscaron nuevos descubrimientos científicos en el cosmos a longitudes de onda largas (ondas de radio) mediante el radiotelescopio más grande del mundo.

Al ser tan grandes las ondas de radio (unas cien mil veces más largas que las ondas de luz visible), los astrónomos requieren telescopios colosales para poder captarlas. Es imposible construir un telescopio único de tamaño suficiente para captar estas ondas. Por este motivo, se construyen conjuntos de telescopios. El Very Large Array (VLA), ubicado en Nuevo México (Estados Unidos), es un ejemplo de una serie de radiotelescopios que funciona como un único telescopio. Los astrónomos que trabajaron en el proyecto financiado con fondos europeos «New science enabled with the Expanded Very Large Array» (NEWEVLA) esperaban descubrir más acerca de los fragmentos de explosiones de supernovas mediante observaciones con el VLA. Las explosiones de supernovas, que marcan la muerte violenta de una estrella, emiten cantidades enormes de energía y arrojan elementos pesados hacia el espacio interestelar. Algunas explosiones de supernovas se pueden ver con telescopios ópticos a una distancia equivalente a medio Universo, pero cuando están en estas condiciones de neblina, se pueden perder los detalles de su evolución. Los astrónomos de NEWEVLA aprovecharon la alta resolución del VLA para seguir las emisiones de radio de la supernova 2011dh durante sus primeros cien días. Su explosión en la conocida Galaxia del Remolino M51 se descubrió en mayo de 2011. Electrones energéticos ubicados en la onda expansiva en rápido movimiento de la supernova emitieron radiación sincrotón. Los astrónomos de NEWEVLA modelaron la emisión de radio para estimar la velocidad media de expansión, teniendo en cuenta la reabsorción de la radiación sincrotón por los propios electrones. Las predicciones del modelo revelaron, además de los restos en expansión, una estrella compacta central que queda en el lugar de la estrella original. Las observaciones del VLA también permitieron a los astrónomos de NEWEVLA obtener un primer plano de las galaxias en las inmediaciones de la Vía Láctea. En particular, durante casi un siglo se ha intentado descubrir el movimiento real de Andrómeda. El VLA fue capaz de obtener unas mediciones tan precisas que se captaron pequeños movimientos transversales. Estos hallazgos se utilizarán para examinar teorías sobre la atracción mutua entre galaxias debido a su gravedad. Se publicó una serie de artículos en revistas revisadas por pares acerca de los nuevos descubrimientos científicos relacionados con la observación del vecindario de nuestra galaxia obtenidos por el mayor conjunto de telescopios de la Tierra. Además de avanzar enormemente nuestros conocimientos sobre la evolución del Grupo local de galaxias, NEWEVLA ha proporcionado a los astrónomos herramientas únicas para descubrir los secretos del cosmos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0