European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Capacity building at CIBIO for research using Next-Gen Sequencing

Article Category

Article available in the following languages:

Más capacidad biotecnológica para Europa

Un equipo de científicos ha establecido una plataforma de tecnologías de secuenciación modernas con la que avanzar en sus estudios dedicados a la biodiversidad y la biología evolutiva. Esto mejorará la calidad de las investigaciones y sus resultados en los sectores público y privado.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El Centro Científico de Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) de la Universidad de Porto (Portugal) se sirve de estudios genómicos en la mayor parte de sus investigaciones en torno a la diversidad biológica. Para la ciencia resulta fundamental adoptar los progresos tecnológicos que le permiten mantenerse al día de las tendencias nuevas. El proyecto CIBIO-NEW-GEN (Capacity building at CIBIO for research using next-gen sequencing), financiado por la Unión Europea, ha desarrollado una plataforma de secuenciación de nueva generación y la ha integrado en los procedimientos de investigación del CIBIO. Además, de actualizar la infraestructura existente de investigación, se han establecido nuevos programas de formación acorde con esta mayor capacidad. El proyecto ha adquirido e implantado dos sistemas de secuenciación de nueva generación (NGS), uno de alta capacidad y uno de media capacidad, como base de la nueva plataforma. Los operadores recibieron capacitación y se contrató a científicos experimentados para que ayudasen al equipo de investigadores a aprovechar al máximo la tecnología disponible. Los secuenciadores seleccionados, Illumina HiSeq 1500 e Illumina benchtop MiSeq, incluyen distintos equipos auxiliares que completan el flujo de trabajo y la funcionalidad de los NGS. Se realizaron ejecuciones de prueba in situ y se implementaron protocolos de funcionamiento. Actualmente, CIBIO puede proporcionar distintos servicios de análisis mediante NGS y de los datos resultantes, tanto internamente, para el instituto, como nacionalmente, dentro de Portugal. Durante el proyecto se produjo una serie de documentales de televisión que se está emitiendo actualmente en el principal canal de televisión de Portugal, RTP1, los cuales mantienen al público informado e interesado. Se llevaron a cabo otras actividades de divulgación, como dos manuales que abarcan las actividades de investigación sobre evolución y conservación mediante NGS que se realizan en el instituto, así como seminarios, conferencias, congresos y sesiones informativas. Esta divulgación permitió al CIBIO conectar tanto con el sector público como el privado. Además, se han elaborado, o se están analizando, propuestas de colaboración con hospitales y centros de investigación. Se está planificando la creación de una empresa derivada en colaboración con una empresa francesa de biotecnología. Las investigaciones de calidad y el reconocimiento internacional posibilitarán atraer más inversiones privadas y lograr la sostenibilidad a largo plazo del proyecto. CIBIO se convertirá así en un agente relevante del Espacio Europeo de Investigación (EEI) y contribuirá al bienestar social y a la economía regional. Las actividades del CIBIO-InBIO en el área de NGS reciben el apoyo de un proyecto Horizonte 2020 aprobado e iniciado el año pasado (EnvMetaGen – Capacity Building at InBIO for Research and Innovation Using Environmental Metagenomics” – N.º de referencia 668981).

Palabras clave

Biotecnología, secuenciación, biodiversidad, CIBIO, secuenciación de nueva generación, Espacio Europeo de Investigación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación