European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Planetary Robotics Vision Data Exploitation

Article Category

Article available in the following languages:

Marte en alta resolución y 3D

Gracias a fondos europeos, unos investigadores crearon técnicas y herramientas avanzadas para obtener imágenes detalladas y planos estructurales en 3D de la superficie y geología marcianas, alcanzando una resolución y una integridad geométrica muy superiores a las logradas anteriormente.

Economía digital icon Economía digital
Espacio icon Espacio

En los últimos años ha crecido el interés internacional por la exploración de la superficie de Marte, así como de planetas más distantes y las lunas planetarias. En particular, un mejor conocimiento de la geología y la morfología superficial marciana podría brindar información sobre los orígenes del planeta y sobre su potencial para albergar presencia humana a largo plazo. Sin embargo, las imágenes planetarias recogidas por anteriores misiones espaciales y los datos tridimensionales procedentes de imágenes estereoscópicas se han centrado en zonas de interés específicas. El proyecto financiado con fondos europeos PROVIDE (Planetary robotics vision data exploitation) se inició para sacar provecho de esta abundante información visual en un contexto temporoespacial unificado. Los socios de PROVIDE reunieron enormes cantidades de datos procedentes de las naves espaciales que orbitan planetas y las sondas que se han posado sobre su superficie. Gracias a WebGIS y a herramientas innovadoras de procesamiento geoespacial, descubrieron las relaciones espaciales entre las imágenes y otros datos para revelar un contenido oculto que sirviera de aportación a la ciencia. Se creó un software de visualización a multirresolución que brinda acceso a los productos de visión en 3D definitivos, permitiendo así una renderización dinámica de escenas en 3D desde las misiones planetarias a Marte y la Luna, incluyendo acceso a los panoramas lunares de archivo remitidos por Lunokhods, de la Unión Soviética. Estos productos de digitalización del terreno sirven para que un «geólogo virtual» se acerque en primer plano a detalles importantes, como por ejemplo las capas sedimentarias. Además, es posible medir distancias y pendientes con diferentes niveles de precisión. Empleando una técnica de restauración con super-resolución (SRR), el equipo difundió fotos apasionantes de la superficie marciana. Se mostraban antiguos lechos lacustres, la zona rocosa Shaler y el emplazamiento Garden City, que descubrió el Curiosity de la NASA, huellas del vehículo MER-A de la NASA y las formaciones rocosas de Spirit's Home Plate. Se han publicado también imágenes de Beagle-2, un módulo de aterrizaje británico perdido que descendió a Marte en diciembre de 2003 para después perder el contacto con la Tierra. La técnica SRR permite ver desde la órbita objetos de tan solo 5 cm sobre la superficie del Planeta Rojo. El equipo de PROVIDE aplicó la SRR a pilas de entre cuatro y ocho imágenes de 25 cm de la superficie marciana captadas con la cámara de HiRISE de la NASA con la meta de lograr una resolución de 5 cm. Se espera que estas herramientas innovadoras de visión tridimensional y fotogrametría incrementen la producción científica procedente de las misiones planetarias pasadas y futuras. El equipo las utilizó para el análisis geológico de varios puntos de Marte. Lo aprendido en PROVIDE será la base para realizar una labor de cartografía conforme a imágenes 3D durante la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) y ROSCOSMOS, cuyo lanzamiento está programado para 2020.

Palabras clave

Mar, geología, morfología de la superficie, visión robótica, imágenes planetarias, restauración con super-resolución

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación