Las rutas patológicas en la enfermedad de Parkinson
Los trastornos neurodegenerativos son un importante problema de salud en Europa, especialmente debido al rápido envejecimiento de la población. La alfa sinucleína (ASYN) es una proteína neuronal presináptica con una función poco definida y que, bajo condiciones fisiológicas, es un monómero con una estructura nativa no aparente. En la enfermedad de Parkinson (PD) se produce un fallo en el plegamiento de la proteína ASYN que provoca su agregación y su acumulación en los cuerpos de Lewy, la característica distintiva de esta enfermedad. Se cree que la toxicidad observada de la ASYN en la PD es resultado de su capacidad para oligomerizarse y agregarse. Modelos experimentales celulares y animales para la patología de la ASYN recapitulan el espectro alteraciones de la PD en humanos, mostrando una disfunción neuronal y neurológica. En la PD familiar, el gen que codifica para la ASYN presenta mutaciones y multiplicaciones puntuales, señalando que un exceso del tipo silvestre de la ASYN conduce también a la PD. Por tanto, modificar la agregación de la ASYN debería ser un método de gran utilidad terapéutica para el tratamiento de la PD. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea «Academic-industrial training network on alpha-synuclein-related brain diseases» (NEURASYNC)(se abrirá en una nueva ventana) era reunir bajo una iniciativa común a especialistas en la biología de la ASYN. El principal objetivo era proporcionar un mejor conocimiento en el campo de los trastornos degenerativos y, en última instancia, proporcionar soluciones para aquellos pacientes aquejados con patologías relacionadas con la alfa sinucleína. Una parte considerable del trabajo se dedicó a la formación en tareas y competencias científicas y complementarias de nuevos investigadores, que continuarán con el trabajo en este campo de investigación. Los investigadores determinaron la estructura de la ASYN y descubrieron que esta depende de una lipoproteína de alta densidad (HDL) para poder ser transportada a través de la barrera hematoencefálica. Este descubrimiento sugiere que la ASYN unida a lípidos podría ser empleada como un biomarcador para la PD. Aunque la agregación de la ASYN está estrechamente vinculada con la PD, no existen evidencias concretas sobre su mecanismo de acción. Para proporcionar un conocimiento mecanicista sobre este hecho, los socios del consorcio desarrollaron diferentes modelos experimentales de ratón para la ASYN que presentaban un sobreexpresión de la proteína alfa sinucleína humana. Los análisis funcionales señalan que las isoformas de la ASYN inducen un deterioro cognitivo por medio de la alteración de la neurotransmisión y de la plasticidad sináptica. Con respecto a la terapia, los investigadores identificaron dianas terapéuticas, moléculas con una acción neuroprotectora y moduladores de la toxicidad de la ASYN. En conjunto, estos descubrimientos sientan las bases para el descubrimiento de fármacos para el tratamiento de la PD y de otros trastornos neurodegenerativos.