Influencias e imaginería de las estelas rúnicas escandinavas
Existen más de dos mil estelas rúnicas escandinavas que se realizaron durante el periodo histórico artístico de la época vikinga comprendido entre cerca del 950 d.C. hasta el 1130 d.C. Las influencias, los temas y las estructuras pictóricas europeas resultan evidentes, por lo que este tipo de arte supone una fuente de información importante sobre el proceso de cristianización de los vikingos. Aun así, no existe un conocimiento exhaustivo de la imaginería propia de las estelas rúnicas figurativas escandinavas ni de la influencia europea en ellas, su tradición, sus contenidos o sus mensajes. El proyecto financiado con fondos europeos PICTURE-RUNESTONES se propuso conocer mejor la imaginería de esta arte en lo relativo a sus estilos, motivos y composición. Para ello se planteó un método interdisciplinario en el que participaron runólogos, historiadores e historiadores del arte y que se sirvió del acceso a bases de datos de gran tamaño. El trabajo también incluyó la participación en congresos, reuniones y simposios. Se prestó especial atención a la interpretación del arte en su contexto y en su marco de referencia en oposición a una interpretación contemporánea. La investigación realizada sacó a la luz que los monumentos de mayor antigüedad proceden de Dinamarca, seguidos por los de Noruega y Suecia. Las opiniones con respecto al trabajo realizado fueron positivas tanto a escala nacional como internacional. Los análisis ofrecieron un mejor conocimiento de las imágenes, por ejemplo su mensaje religioso, como bien representa el ejemplo de la cruz anillada del árbol de la vida, en la que se unen los iconos del árbol de la vida cristiano y la cruz de Cristo. Los descubrimientos del proyecto podrían aportar una contribución significativa a la economía cultural de Europa a través de museos, publicaciones y turismo.
Palabras clave
Imaginería, escandinavo, estelas rúnicas, influencias europeas, época vikinga