Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Multilateral interaction in the fight against nuclear and chemical weapons: the European Union and international non-proliferation institutions

Article Category

Article available in the following languages:

Un freno a la proliferación de armas

Un equipo de la Unión Europea ha evaluado la eficacia de la acción de la Unión en materia de defensa y seguridad, especialmente en lo que afecta a la prevención de la proliferación de armas. Los resultados de la Unión Europea han superado las expectativas, sobre todo en lo concerniente a las negociaciones nucleares con Irán y en el apoyo que se presta a otros países.

¿De qué modo ayuda la cooperación internacional en la prevención del desarrollo y la proliferación de armas de destrucción masiva? Y otra pregunta pertinente: ¿qué eficacia tiene la acción de la Unión Europea en esa tarea de prevención en la esfera internacional? El proyecto financiado con fondos europeos EU-NONPROLIF se ha propuesto responder a estas cuestiones. El equipo de este proyecto examinó la acción de la Unión en el contexto de su propia política de no proliferación, así como en relación a las iniciativas internacionales en la materia. EU-NONPROLIF, en marcha durante dos años finalizados en agosto de 2014, ha sido un proyecto integrado por un único miembro, el King’s College de Londres, que se ha encargado de su administración. Los integrantes del proyecto analizaron desde el punto de vista cualitativo numerosas fuentes pertinentes, primarias y secundarias, de información, lo que incluía entrevistas con los responsables de la formulación de políticas. Las conclusiones principales se presentaron como artículo en una publicación especializada; éste cubría los primeros diez años de la estrategia de la Unión Europea contra la proliferación de armas de destrucción masiva, formulada en 2003, e igualmente analizaba las iniciativas más recientes de la Unión. Contrariamente a la creencia general de que la Unión Europea es un actor de escasa eficacia en el ámbito de la seguridad internacional, en realidad los resultados prácticos logrados por la Unión han sido superiores a lo esperado. Entre otras iniciativas, la Unión Europea ha celebrado negociaciones nucleares con Irán, reforzando la labor de verificación de los organismos internacionales de lucha contra la proliferación de armas y apoyando iniciativas análogas en países asociados. Las conclusiones de ese artículo fueron publicadas de nuevo como documento de política dirigido a los principales responsables de la formulación de políticas. Otros análisis, publicados en revistas especializadas en relaciones internacionales, examinaban diversos casos concretos de políticas de la Unión Europea de lucha contra la proliferación. Un artículo que se publicará en breve da cuenta de las dificultades de la Unión en relación con la India, pues los Estados miembros no son capaces de llegar a un acuerdo en lo referente a este país. El grupo llevó a cabo una serie de actividades de intercambio de información que fueron útiles para las iniciativas políticas, incluidas conferencias universitarias y talleres, publicaciones especiales y otras reuniones. EU-NONPROLIF ha estudiado la política de defensa y seguridad de la Unión Europea y, más concretamente, el papel de la Unión en las iniciativas internacionales de lucha contra la proliferación de armas. Las conclusiones obtenidas han ayudado a documentar los éxitos conseguidos por la Unión Europea en este terreno.

Palabras clave

Proliferación de armas, defensa, seguridad, armas nucleares, armas de destrucción masiva