Prosperan la investigación y la innovación en Serbia
El BioSense Center aspiraba a lograr que el trabajo realizado en el campo de las tecnologías de biodetección se materializase en tecnologías concretas para diferentes sectores clave como el agroalimentario y los de la asistencia sanitaria, el medio ambiente y la seguridad. Para lograrlo, sus investigadores se afanaron en impulsar iniciativas de colaboración productiva con diversas entidades con vistas a transferir correctamente conocimientos y experiencias sobre TIC, agricultura y medio ambiente. Esto se consiguió a través del proyecto INNOSENSE(se abrirá en una nueva ventana) (Reinforcement of BioSense Center – ICT for sustainability and eco-innovation), financiado con fondos europeos, que reforzó el potencial investigador y la capacidad empresarial y de innovación. En concreto, a través del proyecto se contrató a profesionales, se modernizaron infraestructuras, se desarrollaron capacidades, se organizaron estancias formativas, y se realizaron labores de difusión y trabajo en red. Se crearon varios empleos nuevos para investigadores, ingenieros y técnicos. Asimismo, se contrató a un experto y un auxiliar para el departamento de innovación y desarrollo comercial de dicho centro, de reciente creación y cuyo objetivo consiste en favorecer la comercialización de los resultados de investigación. Las estancias mencionadas propiciaron que el centro se convirtiera en la organización anfitriona de PA4ALL, uno de los entes que conforman la Red Europea de Laboratorios Vivientes. PA4ALL representa el primer laboratorio de estas características en Serbia y el único en Europa que se centra en la agricultura de precisión. Por otro lado, se adquirió nuevo equipo de investigación y se modernizó el ya existente. El laboratorio de nano y microelectrónica se renovó considerablemente. Gracias al equipo de fabricación de vanguardia y a los instrumentos de medición de última generación, el laboratorio ha empezado a desarrollar nuevos sensores para su uso en los sectores de la agricultura, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Se adquirieron para el centro equipos tecnológicos punteros por valor de casi 1 millón de euros, para su uso en fotolitografía, formación de películas finas, micromecanizado en silicio, inspección óptica y microscopía electrónica. En total, el proyecto empleó a once expertos, ocho de los cuales quedaron como personal permanente de BioSense dedicado a nanoelectrónica, microelectrónica, procesamiento de señales, teledetección y biosistemas. En definitiva, INNOSENSE hizo del BioSense Center un epicentro del desarrollo tecnológico, la ecoinnovación y la transferencia de conocimiento y tecnología en toda Europa.