Mejoras en la administración de fármacos contra el carcinoma hepatocelular
El crecimiento y la evolución del HCC dependen de la formación de vasos sanguíneos nuevos o la angiogénesis. El HCC es un cáncer muy vascularizado que es irrigado principalmente por arterias hepáticas; el tejido hepático normal es irrigado principalmente por la vena porta. Esto explica los beneficios del tratamiento antiangiogénico del HCC. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea «Microencapsdelivery» (MICROENCAPSDELIVERY) es lograr la microencapsulación de los inhibidores de la angiogénesis (sorafenib y cilengitide) para la administración continua y localizada. Se realizaron estudios in vitro e in vivo de microesferas de alginato de tamaños ajustables con inhibidores de la angiogénesis. Se utilizaron esferoides tumorales vascularizados tridimensionales para los modelos de administración del fármaco y para investigar las interacciones de las células entre sí y con la matriz. Se realizaron muchos estudios in vitro que permitieron identificar las concentraciones eficientes de sorafenib y cilengitide. Además de los esferoides tumorales tridimensionales, se estudiaron modelos de cultivos celulares organotípicos, ensayos del anillo aórtico y ensayos de cultivos celulares bidimensionales como paso previo a los experimentos in vivo. La validación sobre la membrana corioalantoica del embrión de pollo confirmó las posibilidades de esta estrategia. Los experimentos in vivo de sorafenib y cilengitide con microencapsulación en modelos de ratas con HCC inducidas químicamente permitirán mejorar el tratamiento diseñado y avanzar hacia los estudios clínicos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos aprueba el uso de sorafenib para el tratamiento de pacientes con HCC avanzado; no obstante, puede causar muchos efectos adversos por toxicidad. El desarrollo de opciones terapéuticas basadas en la microencapsulación permitirá administrar los fármacos dirigiéndolos específicamente a los tumores, con la consecuente disminución de los efectos secundarios. Se espera que con la nueva plataforma terapéutica diseñada por MICROENCAPSDELIVERY se alcance un tratamiento antiangiogénico y antineoplásico más eficiente con menos efectos secundarios.
Palabras clave
Carcinoma hepatocelular, cáncer, antiangiogénico, microencapsulación, sorafenib