European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Auction and Day-Ahead Markets Spikes

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas informaciones sobre los precios negativos de electricidad

Los mercados de electricidad al por mayor pueden provocar que los precios se sitúen por debajo de cero. Una nueva metodología debería proporcionar a los operadores de mercados y a los reguladores energéticos una herramienta de gran valor para medir las implicaciones que presenta los crecientes suministros de energía renovables en los precios de la electricidad al por mayor.

Energía icon Energía

La obligación de generar energía eléctrica con bajas emisiones de carbono ha modificado los mecanismos de mercado y ha creado la necesidad de entender de forma más exhaustiva los riesgos en materia de precios de la electricidad. La dinámica del establecimiento de los precios de la electricidad es totalmente distinta y es probable que aún se vea sacudida por nuevos cambios fundamentales. Si bien los precios negativos al por mayor son una realidad y las compañías eléctricas informan sobre el deterioro del valor de algunos de sus principales activos, los precios al por menor siguen presentando una tendencia alcista. El proyecto «Auction and day-ahead markets spikes» (AADAMS), financiado con fondos comunitarios, arrojó más luz, gracias a la utilización de una serie de técnicas de modelización adecuadas, en torno a la aparición de picos y precios anormales en el mercado de la electricidad. AADAMS puso de relieve pruebas concluyentes que indican que la naturaleza estocástica de las fuentes intermitentes presenta un nuevo conjunto de propiedades distributivas en relación con los precios de la energía. En concreto, se observó que los precios negativos inducen cambios inusuales y, aún más importante, formas de distribución de probabilidades que varían con el paso del tiempo. Los resultados del proyecto se basaron en el mercado alemán, que lidera la iniciativa por la lucha contra el cambio climático a través del uso de energías renovables. Los precios negativos subrayaron la escasez de inversión en la generación flexible de energía eléctrica y la ausencia de acoplamiento de mercado. Por ejemplo, la generación de electricidad más barata o los precios negativos de Alemania pueden servir para satisfacer la demanda y reducir las tarifas en los países vecinos. Otro de los focos de atención se situó sobre las prácticas reguladoras a nivel mundial en lo que respecta a los sectores del gas y la electricidad. AADAMS señaló la posibilidad de establecer una red intergubernamental que regule las políticas energéticas y que pueda influir de cara a la adopción de mejores prácticas. A fin de mejorar los conocimientos en torno a dinámicas anómalas en cuanto a los precios de electricidad al por mayor, AADAMS tuvo en cuenta los mercados diarios, el ejercicio de prácticas dominantes y las intervenciones políticas. El aumento de la cuota de energías renovables, como la eólica o la solar fotovoltaica, dentro del ámbito de la generación de electricidad constituye un factor decisivo debido a la intermitencia en el suministro de las diversas fuentes de energía. El proyecto investigó de forma exhaustiva los fenómenos de los precios negativos en el intercambio energético y el comportamiento de los mercados de electricidad que presentan altas cuotas de energía renovables.

Palabras clave

Precio de la electricidad, energía renovable, mercados diarios, precios negativos, política energética

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación