Nuevos fármacos contra patógenos
Los datos indican que la resistencia a antibióticos podría transmitirse de animales a humanos a través de alimentos contaminados o mediante el contacto directo con animales vivos. Este fenómeno pone en cuestión el uso de antibióticos en la cría de ganado y señala la necesidad de tomar medidas alternativas para reducir el riesgo de transmisión zoonótica. Como estrategia para controlar las infecciones bacterianas se ha propuesto la optimización del uso de antibióticos en animales junto con fármacos de uso exclusivo veterinario. En el proyecto TRAIN-ASAP, financiado con fondos europeos, se abordó el problema de la resistencia a antibióticos teniendo en cuenta que la salud de humanos y animales se encuentra interconectada. Para ello, se formaron doce investigadores en las competencias necesarias para el diseño de estrategias que permitan eliminar las infecciones bacterianas. El programa combinó el sector académico con el industrial y proporcionó a los participantes las capacidades técnicas y profesionales para formar la nueva generación de expertos en antibióticos. Desde un punto de vista científico, los participantes se dedicaron al diseño de nuevos antibióticos. Para ello, sintetizaron y caracterizaron péptidos antibióticos cíclicos activos frente a patógenos animales y humanos clave. También se estudió el género Actinoallomurus con el propósito de identificar compuestos activos y se analizaron los metabolitos secundarios de los actinomicetos debido a su capacidad de alterar la expresión de los genes virulentos. Otra rama del proyecto consistió en mejorar la eficacia de tres familias de antibióticos. El trabajo se centró en diseñar un tratamiento contra Actinobacillus pleuropneumoniae, una bacteria que afecta principalmente a los cerdos. También se desarrollaron estrategias, algunas con antibióticos y otras sin ellos, para luchar contra las infecciones por estreptococo y otras enfermedades animales. En conjunto, las actividades llevadas a cabo en el programa de TRAIN-ASAP abordan soluciones innovadoras y sostenibles para afrontar el problema creciente que representa la resistencia a antibióticos en la medicina humana y veterinaria. El trabajo culminó con la organización del primer congreso internacional sobre resistencia a antibióticos al que acudieron participantes procedentes de quince países diferentes. Además, se patentaron las moléculas antibióticas descubiertas y se espera que contribuyan a la lucha contra la resistencia a antibióticos.
Palabras clave
Resistencia a antibióticos, medicina veterinaria, TRAIN-ASAP, antibiótico, infecciones por estreptococo