European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable competitiveness of SMEs in turbulent economic and social environments - a network approach

Article Category

Article available in the following languages:

Kit de supervivencia para pymes

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son la columna vertebral de la economía de Europa y América Latina. Además, presentan un modo singular de conservar su competitividad ante la inestabilidad de de la economía mundial.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Con el telón de fondo del clima económico actual en Europa, las pymes están buscando formas de mantener su competitividad. Igualmente, las de América Latina se afanan por su cuenta en hacer frente a la inestabilidad económica. Una iniciativa de la Unión Europea se dedicó a crear un equipo de supervivencia para las pymes de ambas regiones. Con el propósito de aclarar el modo en que las pymes hacen frente a las crisis económicas, el equipo responsable del proyecto DYNAMIC SME (Sustainable competitiveness of SMEs in turbulent economic and social environments - a network approach) diseñó un innovador modelo de gestión que integra modelos europeos innovación y aprendizaje organizativo con estrategias de supervivencia tomadas de Argentina y Brasil. Esto fue posible gracias a diversas redes y agrupaciones de aprendizaje. Los socios del proyecto reforzaron las colaboraciones de investigación mediante intercambios de personal entre organizaciones científicas de Alemania, España, Argentina y Brasil. Por un lado, a los investigadores latinoamericanos se les mostraron los métodos de gestión de las pymes europeas. Por otro, a sus contrapartes europeas se les enseñaron métodos de supervivencia y competencia de pymes argentinas y brasileñas. Asimismo, se inició una serie de actividades de trabajo en red, en concreto una colaboración estratégica entre redes y grupos de pymes. En Argentina y Brasil se implantó con éxito una metodología de siete pasos conocida como «Learn to Grow», un modelo innovador alemán diseñado para ayudar a que las pymes sean más competitivas. Además, en 2013 se celebró un taller para ofrecer formación a los facilitadores latinoamericanos de cara al uso de dicha metodología. Investigadores de Argentina examinaron veinticinco pymes que habían sobrevivido a condiciones de inestabilidad económica durante los quince años previos, y las conclusiones arrojaron luz sobre las adversidades a las que se tuvieron que enfrentar y los métodos que emplearon durante esta época de marcada volatilidad. Además, los miembros del proyecto realizaron una revisión exhaustiva de herramientas de gestión del conocimiento relevantes para la competitividad de las pymes, y se produjeron vídeos breves sobre herramientas seleccionadas, tales como inteligencia empresarial y comunicación interna. Continúan los trabajos de elaboración de prácticas de gestión eficaces, y los esfuerzos de DYNAMIC SME ayudarán a incrementar la competitividad de las pymes europeas y latinoamericanas a pesar de los respectivos climas de económicos desfavorables en que se encuentran inmersas.

Palabras clave

Pequeñas y medianas empresas, pymes, Europa, América Latina, modelo de gestión, modelos de aprendizaje organizativo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación