Análisis de las prácticas ganaderas del pasado en aras de un futuro sostenible
A lo largo de dicho lapso, ambos tipos de ganado desempeñaron un papel fundamental en Chipre en múltiples aspectos de la vida cotidiana, incluyendo la economía y el medio natural. De cara a adquirir una comprensión más profunda de este papel, el proyecto SGCNB (Sheep and goat management in Cyprus from the Neolithic to the Bronze Age: an archaeozoological, isotopic and ethnographic approach), dotado con financiación de la Unión Europea, analizó la relación entre ovejas y cabras y sus repercusiones para los hábitos de vida de los humanos. El pastoreo tradicional de ovejas y cabras se producía a pequeña y mediana escala y se caracterizaba por una movilidad limitada, así como por un alto nivel de adaptación al entorno, el clima y la cultura locales. Dado que el conocimiento sobre la materia era muy reducido, los investigadores necesitaban recabar tanta información como resultara posible a través de ponerse en contacto con ciudadanos chipriotas que se sirven de métodos de pastoreo tradicionales. Para ello, se realizaron entrevistas y se recopilaron datos relativos a la movilidad —tanto diaria como estacional— de los rebaños, a la búsqueda de forraje en la temporada baja de pastos, a las épocas y prácticas relacionadas con la parición del ganado ovino, a diversas enfermedades y a sus tratamientos. El proyecto ha alcanzado todos sus objetivos, entre los que se incluían la recopilación y el registro de datos, la preparación y ejecución del análisis de los mismos, así como interpretar y divulgar los resultados. Estas labores ayudaron a mejorar el conocimiento anterior y a generar nueva información referente al origen y la evolución de las complejas interacciones que mantienen ambos tipos de ganado y los seres humanos en Chipre. Más allá de la contribución a la conservación de las prácticas tradicionales de ganadería de ovejas y cabras, existe un componente etnográfico del que se desprende una interpretación arqueológica. Por ejemplo, resulta posible adquirir una mayor comprensión sobre la lógica que determina la elección del ganado ovino o caprino según el entorno, el clima y las tradiciones sociales y culturales.