Vigilancia climática empleando los GNSS en el sureste de Europa
La aplicación de los GNSS en meteorología es un campo de investigación bien establecido. Los avances en el análisis de datos procedentes de los GNSS permitirán que esta tecnología pueda ser empleada para la vigilancia climática, un área de investigación incipiente. El proyecto financiado por la Unión Europea GNSS METEOROLOGY (Exploitation of ground-based Globlal Navigation Satellite Systems (GNSS) for meteorology and climate studies in Bulgaria/Southeast Europe) desarrolló una base de datos sobre el vapor de agua atmosférico para su uso en estudios meteorológicos y climáticos en el sureste de Europa denominada Base de Datos Atmosféricos de la Universidad de Sofía SUADA. El acceso a los datos de SUADA se puede realizar a través de una página web, que alberga datos de variaciones a corto y largo plazo del vapor de agua atmosférico derivados de GNSS en Bulgaria y el sureste de Europa. La variación a corto plazo comprendía estudios de episodios de precipitaciones intensas, tormentas de granizo y nieblas. Los estudios a largo plazo incluían la ola de calor de 2007 y comparaciones con modelos climáticos regionales a lo largo de un período de ocho años. El consorcio también desarrolló dos vídeos didácticos de corta duración, disponibles en línea, que explican los conceptos de los GNSS aplicados a la meteorología y los GNSS aplicados a la vigilancia de la ionosfera. El proyecto contribuyó al desarrollo exitoso de un centro regional de divulgación sobre el proyecto GNSS METEOROLOGY. Este tema de investigación es nuevo para la región; por tanto, el proyecto cerró una importante brecha en el conocimiento, fortaleciendo así la capacidad investigadora del sureste europeo. También estableció vínculos a nivel nacional y tuvo un impacto positivo en estudios para la aplicación de esta tecnología en el seguimiento de fenómenos climáticos extremos y la diagnosis y la previsión de nieblas.
Palabras clave
GNSS, vapor de agua, meteorología, condiciones climatológicas severas, vigilancia climática, SUADA