European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Urban Reduction of GHG Emissions in China and Europe

Article Category

Article available in the following languages:

La calidad del aire en el futuro

Un equipo de científicos de la Unión Europea ha proyectado las consecuencias de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para la calidad del aire en varias ciudades de China y Europa. Las medidas en ese sentido podrían ser beneficiosas para la economía y la calidad de vida en Europa. En cambio, es improbable que la situación mejore en China antes del año 2020.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las políticas de nueva factura propuestas para reducir los GEI pueden traer consigo consecuencias nocivas. Concretamente, podrían afectar a la calidad del aire urbano, sobre todo en las zonas desfavorecidas. El proyecto financiado con fondos europeos URGENCHE (Urban reduction of GHG emissions in China and Europe) tenía el propósito de evaluar el impacto sobre la salud y el bienestar de una serie de políticas en materia de mitigación de GEI en las zonas urbanas. Una meta esencial era la de desarrollar un modelo y una base de datos que facilitasen tal labor de evaluación. El programa aplicado, conformado por seis objetivos, abarcaba cuestiones relacionadas con la generación de energía en centros urbanos, la emisión de contaminantes, la geografía urbana, la demografía y los indicadores de salud y bienestar. Los investigadores estudiaron cinco ciudades europeas y dos chinas durante un periodo de diez años a partir de 2010. Los investigadores completaron la plataforma de modelización y la base de datos como se habían propuesto. Los datos recabados mostraron los parámetros clave y se utilizarían con un sistema de información geográfica (SIG). Mediante modelización se predijeron los resultados de varias políticas de reducción de GEI de aquí a 2020 en comparación con la actitud de cruzarse de brazos. La labor se centró en crear visualizaciones novedosas de los resultados del SIG para facilitar la difusión entre las autoridades políticas. La contaminación atmosférica en China es entre tres y cinco veces superior que en las zonas equivalentes de Europa, y no se esperan cambios antes de 2020 si no se toma ninguna medida adicional al respecto. De implantarse tecnologías menos contaminantes, previsiblemente se reduciría la contaminación atmosférica en el plazo de 2010 a 2020 y se conseguiría una mejora general en Europa. En cambio, en China es previsible que permanezcan constantes las partículas atmosféricas de ciertos tamaños (PM 2,5 y PM 10) y podrían incrementar los polutantes nitrosos. Según predicciones, la mayoría de las opciones políticas probablemente deparen mejoras leves en la salud y el bienestar en Europa, aunque los ahorros en costes sí podrían ser sustanciales. En contraste, se considera probable que China mantenga su crecimiento económico y que ello elimine todas las ventajas de las distintas opciones propuestas para la reducción de los GEI. Dicho esto, también es cierto que la población de China valora la salud y el bienestar, y ello podría influir en las políticas aplicadas. El proyecto URGENCHE sirvió para determinar las consecuencias de distintas opciones de reducción de GEI en siete grandes ciudades. Los resultados serán de utilidad para las autoridades municipales a la hora de sopesar las mejores opciones para la reducción de la contaminación, a sabiendas de las consecuencias de cada una para la salud y el bienestar.

Palabras clave

Calidad del aire, gas de efecto invernadero, China, reducción de GEI, urbano, bienestar

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación