Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Prospective cohort study of residents near the Semipalatinsk nuclear test site - feasibility

Article Category

Article available in the following languages:

Una cohorte unificada eleva el nivel de los estudios de radiación

La contaminación radiactiva del suelo y del aire provocada por la lluvia nuclear procedente de la instalación de pruebas nucleares de Semipalatinsk (SNTS), en Kazajistán, afectó a las personas que vivían en las proximidades. Esta población podría ser de utilidad para estudiar los efectos de la exposición prolongada a dosis moderadas y bajas de radiación ionizante.

Los individuos que habitaban en las inmediaciones de SNTS estuvieron expuestos a diversas dosis de radiación ionizante. Hasta la fecha, los pocos estudios realizados con el objetivo de evaluar los posibles efectos para la salud han arrojado resultados contradictorios, seguramente debido a diferencias en los métodos dosimétricos y en la selección de los grupos de control. El proyecto SEMI-NUC(se abrirá en una nueva ventana) (Prospective cohort study of residents near the Semipalatinsk nuclear test site - Feasibility), financiado con fondos europeos, evaluó la viabilidad de establecer una cohorte unificada para cuantificar los efectos de la exposición a radiación ionizante. En el proyecto participaron científicos de Europa, Japón y Kazajistán con el fin de realizar estudios de seguimiento prospectivos y a largo plazo con que determinar los daños sobre la salud provocados por la exposición a radiación. Los socios del proyecto efectuaron varias visitas al emplazamiento SNTS y consultaron un registro de individuos residentes en las zonas contaminadas por la radiactividad generada por las pruebas con bombas nucleares, así como de sus descendientes. Los investigadores revisaron el registro con el propósito de evaluar los mecanismos de recogida de datos y la calidad de la información sobre mortandad e incidencia de enfermedades, entre ellas el cáncer. Se elaboró un informe sobre la unificación de la cohorte y otros dos informes sobre los mecanismos de seguimiento de la población expuesta y sobre la comprobación de las consecuencias sanitarias. También se evaluaron muestras biológicas, por ejemplo sangre entera, ADN de personas expuestas y de su descendencia, así como la posibilidad de utilizarlas en estudios futuros. A partir de estos informes, los investigadores emitieron recomendaciones sobre los efectos sanitarios que estudiar más a fondo, con especial interés en el cáncer de tiroides y otras enfermedades no oncológicas. Se ha ofrecido información detallada sobre las vías de exposición, los mecanismos de formación de dosis acumulada, la información requerida para la reconstrucción de dosis, otras deficiencias y soluciones posibles para todo ello. Además, se seleccionaron tres pueblos cercanos a SNTS para validar las metodologías seleccionadas y comparar los resultados de distintos métodos de reconstrucción de dosis. Las actividades realizadas en SEMI-NUC ayudarán a evitar la duplicación de esfuerzos —y el consiguiente gasto de recursos— y facilitarán otros estudios futuros. Todo ello ayudará a mejorar el conocimiento sobre los riesgos sanitarios asociados a las dosis de radiación crónicas de intensidad baja y moderada. Asimismo, la posibilidad de calcular con más precisión los riesgos planteados por las dosis bajas y prolongadas contribuirá a regular la exposición resultante de diversas situaciones, sean planeadas, en curso o por emergencias, como puedan ser las catástrofes de Chernóbil y Fukushima. Igualmente, el proyecto servirá como una referencia muy valiosa a la hora de tomar decisiones relativas al diseño de programas de seguimiento médico permanente de poblaciones afectadas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0