European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

La Presidencia belga impulsa la patente comunitaria

La Presidencia belga de la Unión Europea tiene previsto, en la reunión del Consejo del Mercado Interior del 27 de septiembre, impulsar los procedimientos para la creación de una patente para toda la Unión Europea. La Presidencia señaló como una de las claves para el logro de ...

La Presidencia belga de la Unión Europea tiene previsto, en la reunión del Consejo del Mercado Interior del 27 de septiembre, impulsar los procedimientos para la creación de una patente para toda la Unión Europea. La Presidencia señaló como una de las claves para el logro de la creación del espacio europeo de investigación, el cual constituye una de sus prioridades en materia de investigación, la elaboración de una patente que comprenda todo el territorio de la Unión Europea. En este momento, la Presidencia espera resolver la situación de desacuerdo que existe sobre la patente comunitaria mediante una propuesta de negociaciones bilaterales con los Estados miembros con el fin de acordar un Reglamento sobre una patente para toda la UE. Las negociaciones se han suspendido debido a las diferencias en la interpretación que existe acerca del enfoque común pactado por los Ministros de la Unión Europea el pasado mes de junio. Desde entonces, dentro del seno del Consejo se han producido discrepancias sobre la interpretación del enfoque acordado, el cual trata aspectos como la factibilidad económica, la seguridad jurídica y la política de no discriminación entre los ciudadanos de la Unión Europea. Dos temas en concreto han ocasionado el litigio, el determinar quién pagará por la traducción de las patentes a las diferentes lenguas, y saber cómo se procederá al escalonamiento del pago de las tasas de las patentes. Países como Italia, Portugal y España quieren que las solicitudes de patentes y los expedientes jurídicos de las futuras patentes sean traducidos a todas las lenguas oficiales de la Unión Europea. El 5 de julio de 2000, la Comisión Europea propuso la creación de una patente para toda la UE. Dentro del marco del sistema propuesto, las empresas y los inventores tendrían la capacidad de elegir entre la obtención de una patente única europea, que tuviera validez en todo el territorio de la Unión Europea, o solicitar una patente nacional a través de las respectivas oficinas de patentes nacionales. Dentro de esta propuesta, la patente comunitaria coexistiría con los sistemas de patentes nacionales y con los europeos en vigor. Europa va a la zaga de países como EEUU y Japón en lo que se refiere al desarrollo de una economía basada en el conocimiento. Uno de los motivos que a menudo es considerado como determinante de esta situación es el alto coste que supone el procedimiento para obtener la concesión de las patentes. La Comisión, por su parte, respalda por completo los esfuerzos del Consejo para llegar a un acuerdo sobre este tema, sin embargo, no ha propuesto un calendario específico para alcanzarlo. El Consejo continuará debatiendo el tema el próximo 27 de septiembre, y la aprobación por parte de la Comisión parlamentaria está prevista para el 6 de noviembre. Tras ello, se espera que el Consejo llegue a un acuerdo final el 26 de noviembre y que, el pleno del Parlamento Europeo proceda a su votación el próximo 28 de noviembre. La Presidencia belga ha organizado una conferencia el 29 de noviembre de 2001, en Lieja, Bélgica, para debatir el tema de las patentes comunitarias.

Países

Bélgica

Artículos conexos