Mitsos expone la perspectiva de una cooperación más estrecha entre la AEE y la Comisión
Cuando la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (AEE) han emprendido el establecimiento de una alianza más estrecha, proceso que habrá de concluir antes de finales de año, Achilleas Mitsos, Director General de Investigación de la Comisión Europea y Copresidente del grupo operativo encargado de definir los términos de la cooperación, expuso su visión sobre el futuro de la investigación espacial europea en una reciente entrevista concedida a la revista "RTD Info". Mitsos afirmó que la asociación tal y como ha sido programada permitiría a la AEE "llevar a cabo su misión como agencia intergubernamental, y al mismo tiempo, actuar como agencia espacial de la Unión de conformidad con lo dispuesto en los reglamentos". Declaró que la nueva estrategia reflejaba la creciente importancia de la investigación espacial europea: "La Comisión desea incrementar su actividad en este campo y, para ello, ha asignado a la aeronáutica y el espacio uno de los siete temas prioritarios del nuevo Programa Marco que se está preparando actualmente. La estrategia espacial es un campo de aplicación muy concreto de la noción de espacio europeo de investigación que ahora inspira la totalidad de la política científica y tecnológica". El representante de la AEE en Bruselas, Michel Praet, también puso de relieve el papel del espacio europeo de investigación propuesto por el Comisario de Investigación, y afirmó: "No se trata únicamente de emprender una investigación [espacial], sino también de coordinar la que ya existe, para no tener que descubrir cada vez el Mediterráneo". Achilleas Mitsos se apresuró a destacar el éxito de la política espacial europea, afirmando que Europa había crecido hasta convertirse en un protagonista importante en el espacio, junto con EEUU, Rusia y Japón, con un presupuesto espacial que no llega a la sexta parte del de EEUU. Hizo hincapié en el creciente impacto de la tecnología espacial en la vida europea, desde la televisión hasta la meteorología y la observación de la Tierra, y las nuevas responsabilidades que la acompañan: "El espacio ha pasado a ser un campo estratégico, que requiere un enfoque coherente y global, sobre todo para salvaguardar la autonomía europea". Michel Praet también recalcó la importancia de que Europa posea una capacidad espacial autónoma y el papel que en ello desempeñan dos proyectos clave: el sistema de navegación por satélite Galileo y el programa GMES de vigilancia del medio ambiente y la seguridad. Con respecto a Galileo, sostuvo lo siguiente: "No podemos depender de un único sistema ya muy dependiente del Ministerio de Defensa de EEUU. Es una cuestión política decisiva para el continente en conjunto. De igual modo, si deseamos que en Europa se entiendan mejor las cuestiones ecológicas y de seguridad, necesitamos una iniciativa como GMES". El señor Mitsos también se refirió a la creciente importancia comercial de la investigación espacial, insistiendo en el papel de la Unión Europea en el fomento de los vínculos entre la investigación espacial y la industria europea. "Se trata de integrar mejor la ciencia espacial en el esfuerzo investigador europeo y de crear las condiciones políticas y normativas adecuadas para desarrollar el sector y los mercados comerciales. La UE propone una fórmula de asociaciones mixtas de manera que el sector público y la totalidad de la cadena industrial de fabricantes y usuarios puedan unirse en proyectos operativos", explicó. Sin embargo, dijo que las asociaciones propuestas iban más allá del mero respaldo financiero: "Engloban la implantación de marcos económicos, políticos y reglamentarios que faciliten los beneficios de las inversiones de los socios industriales y financieros". El Director general hizo observar que, en virtud de los nuevos acuerdos, la AEE desempeñaría una función importante en la definición de la política espacial de la UE, con el apoyo de los Estados miembros. Los programas de la Unión Europea fomentarán la estructura y la coherencia de esta estrategia espacial común. Representantes de los Estados miembros se incorporarán al Grupo estratégico conjunto de asesoramiento espacial, foro de propuestas y debate de la política espacial europea. El próximo Consejo de la AEE se celebrará en Edimburgo (Reino Unido) los días 14 y 15 de noviembre de 2001. Asistirán los Ministros responsables del espacio en los 15 Estados miembros. Un portavoz de la AEE ha informado de que la lista definitiva de asistentes aún no está confirmada. Antonio Rodotà, Director general de la AEE, ha afirmado que el consejo ofrece una oportunidad única de ultimar futuros programas espaciales que creen "una identidad visible en el espacio que signifique excelencia e independencia: el 'camino europeo hacia el espacio". Destacó los programas existentes, tales como GMES, Galileo y la Estación Espacial Internacional, y los planes futuros como puede ser el programa de exploración planetaria Aurora, que se someterá a la aprobación del Consejo de Ministros de noviembre.