Un proyecto de la UE mejora la generación, la transferencia y la reproducción de sonido
Un proyecto de la UE sobre la transferencia de sonido de alta calidad está preparando la presentación de su primer conjunto de resultados en la "International Funkausstellung" (IFA), exposición de productos electrónicos de entretenimiento, comunicaciones e información, que se celebrará en Berlín (Alemania) del 25 de agosto al 2 de septiembre. El proyecto recibe el nombre de CARROUSO (crear, evaluar y ejecutar en tiempo real entornos audiovisuales de alta calidad en el contexto MPEG-4) y ha sido financiado por el programa IST (tecnologías de la sociedad de la información) del V Programa Marco de la Comisión Europea. El trabajo comenzó el 1 de enero de 2001 y continuará hasta junio de 2003. El propósito del proyecto consiste en desarrollar y ejecutar los componentes clave para la grabación, la transmisión, la codificación, la descodificación y la reproducción de señales de audio. "La gente debe estar en condiciones de experimentar en la comodidad de su sala de estar el sonido envolvente de que disfruta en el cine", dijo el Doctor Thomas Sporer, coordinador de proyecto del Fraunhofer Institut. "En el pasado se han desarrollado numerosas teorías y técnicas, pero ninguna de ellas ha demostrado ser adecuada para su ejecución práctica". El proyecto se centrará concretamente en lo siguiente: - Especificación, desarrollo, ejecución y validación de una nueva tecnología que permita la transferencia de un campo de sonido, generado en un espacio real o virtual, a otro espacio que por lo general se encuentra en una ubicación remota; - Especificación, desarrollo, ejecución y validación de nuevas técnicas de modelado, grabación, codificación, descodificación y emisión de señales de audio que posibiliten la tecnología antes mencionada; - Construcción de un demostrador en tiempo real de la tecnología; - Definición y control de los niveles de rendimiento de la tecnología en experimentos perceptivos que utilicen el demostrador. Los socios del proyecto, pertenecientes a los sectores de audio, multimedios y telecomunicaciones de cinco países europeos, están intentando superar diversas limitaciones existentes en los sistemas comerciales de sonido multicanal, es decir, la inestabilidad de la calidad estereofónica y las restricciones prácticas de la producción de sonido a través de sistemas estereofónicos de dos canales, de sonido envolvente mediante cinco canales o de sistemas tradicionales. El proyecto también está trabajando en la combinación de la tecnología de reproducción de audio con la de imágenes en movimiento. Esta tecnología ha suprimido el postulado de que la mejor forma de escuchar la música corresponde a una única posición, dijo el Doctor Sporer. "Con independencia de la posición en que se encuentren los oyentes, siempre experimentan la sensación de ocupar uno de los mejores asientos". Al evaluar las posibles aplicaciones para la herramienta CARROUSO, el consorcio del proyecto consultó con varios expertos. Fueron sugeridas unas 14 aplicaciones, que los participantes en el proyecto dividieron en tres grupos: representación espacial, de audio y de vídeo; auralización y comunicación. En la primera categoría podrá utilizarse CARROUSO para generar sonido de alta calidad para el público en general en el cine y en transmisiones culturales y deportivas. Los datos se transmitirán a través de redes orientadas a la difusión que preserven la calidad original. El segundo conjunto de aplicaciones -la auralización- guarda relación con el suministro de sonido para simuladores, juegos, previsión de ruido y ensayo en 3D. La tecnología debe proporcionar una ejecución realista del escenario audiovisual, con un efecto ambiental de audio de muy alta calidad. Los usuarios de esta aplicación serán el público en general, las empresas industriales, el ejército, las discográficas y los parques de atracciones. A CARROUSO se le augura asimismo una función en la sensación de presencia de los interlocutores remotos durante audioconferencias y videoconferencias. El audio 3D permitirá que el oyente aísle al interlocutor que le interesa con respecto a la conversación de fondo. En este contexto los usuarios serán predominantemente profesionales, aunque la herramienta podría resulta atractiva para las aplicaciones domésticas que utilicen Internet, el chateo con voz, por ejemplo.