Hacia técnicas de IRM más sensibles
La IRM es una técnica de imaginología médica de gran utilidad que se aplica en radiología para investigar la fisiología del cuerpo humano. Utiliza un campo magnético y pulsos de radiofrecuencia para tomar imágenes de órganos y estructuras. Por su amplio uso en diferentes aplicaciones clínicas y científicas, interesa sobremanera mejorar su sensibilidad y así aplicarlo principalmente en el diagnóstico del cáncer. Se han diseñado diferentes medios de contraste para detectar tumores, pero estos aún no están en condiciones de utilizarse en investigación aplicada in vivo. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea UHMSNMRI (Design and testing of Gd3+-Loaded Ultrasmall Hollow Mesoporous Silica Nanosphere Platform as High Sensitivity Probes for Targeted Magnetic Resonance Imaging of Tumor In Vivo) es desarrollar medios de contraste basados en nanopartículas recubiertas con gadolinio. Sintetizaron nanopartículas de sílice con un diámetro de partícula de 30 nm y un colorante de fluoresceína integrado en su marco, que permite visualizar las nanopartículas en las células. La superficie de las nanopartículas de UHMSNMRI contiene gadolinio y ligando RGD dirigido a la integrina - αvβ3. Los investigadores estudiaron la nanosonda producida en células de glioma maligno con técnicas de imaginología RM y fluorescencia y encontraron una muy baja citotoxicidad y una alta afinidad y especificidad de unión a la integrina. Dentro de las seis horas tras la administración intravenosa en ratones con tumores humanos, los científicos observaron las nanosondas en los tumores. Combinados, estos resultados subrayan la utilización de los medios de contraste dirigidos a la integrina para los estudios de imaginología de alta sensibilidad que podrían aplicarse sin problemas en biomedicina.
Palabras clave
IRM, nanopartículas, cáncer, diagnóstico, gadolinio, integrina