El papel de los tribunales europeos en cuanto a fijar metas para la elaboración de políticas en la UE
El crecimiento económico y la capacidad competitiva comienzan a perfilarse como dos medios fundamentales para superar la crisis económica que afecta a Europa. Esta afirmación está en consonancia con la Estrategia de Lisboa, un instrumento político de la UE cuyo horizonte temporal es 2020. El proceso de trasposición de los objetivos europeos a las prácticas nacionales no está exento de ciertas deficiencias. Conscientes de ello, los artífices de LAW2020 (Judges as policy makers? Law under the Lisbon Strategy 2020), un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea, se han propuesto hallar una solución a este problema. Los socios estudiaron el nexo entre los tribunales de la UE y el proceso de elaboración de políticas de la UE en los campos de la política de igualdad y empleo, la política fiscal y la protección social. En concreto, definieron la relación entre las metas de políticas de la Estrategia de Lisboa y el papel de los tribunales a la hora de ejecutar las libertades comerciales y otros derechos protegidos por los tratados de la UE. También se examinó la relación entre los tribunales y el nuevo marco de gobernanza articulado en la estrategia, de carácter más blando. Por otro lado, el equipo de LAW2020 estudió las diferencias en el papel desempeñado por los tribunales a la hora de implantar la Estrategia en distintas áreas de elaboración de políticas. También examinó lo que ello podría revelar sobre la efectividad, en sentido más amplio, del marco de Lisboa 2020. Los hallazgos indican que la crisis de la UE influyó muy notablemente en la capacidad para que la Estrategia de Lisboa cumpliese sus objetivos en los tres campos. Además, los tribunales conformaron un enfoque relativamente deferente a favor de la elaboración de políticas en los ámbitos sociales y económicos durante la crisis. Los hallazgos del proyecto se difundieron sobre todo en varios artículos y capítulos de libros y también en congresos internacionales, como uno de nivel elevado en Berlín en 2016. LAW2020 ofreció más oportunidades de colaboración investigadores, lo que se espera que conduzca a una mejor integración de los sistemas académicos europeos del futuro.