Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Strategies toward enhancing prediction of climate and its impacts

Article Category

Article available in the following languages:

Optimización de modelos climáticos sincronizados

Unos investigadores han mejorado la precisión de las predicciones de los modelos climáticos mediante la creación de supermodelos que comprenden diferentes conjuntos de modelos.

Las predicciones climáticas se emplean cada vez más para proporcionar información relevante a los responsables políticos nacionales e internacionales. Sin embargo, la predicción del clima y sus efectos sigue siendo un gran reto, existiendo muchas incertidumbres en los modelos, especialmente a nivel regional. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea STEPS (Strategies toward enhancing prediction of climate and its impacts) era contribuir al desarrollo de un supermodelo climático. El equipo también se proponía reducir el error del modelo mejorando así las predicciones climáticas. Los investigadores desarrollaron un supermodelo combinando en un modelo único sobre la interacción océano-atmósfera dos versiones de un modelo climático. El resultado fue una mejora significativa de las predicciones de la simulación del clima en el Pacífico tropical. Durante la mejora de la sincronización de los modelos climáticos, STEPS desarrolló una herramienta informática genérica que permite combinar diferentes componentes de los modelos. STEPS también mejoró la comprensión de la oscilación multidecadal atlántica (AMV), una fluctuación de la temperatura de la superficie del mar en el Atlántico Norte a una escala temporal de décadas. Los investigadores desarrollaron un registro de múltiples indicadores indirectos para la AMV que abarca hasta noventa años antes de los primeros registros instrumentales, demostrando así la persistencia de este fenómeno en el océano Atlántico. Los investigadores analizaron las simulaciones de un modelo atmosférico para proporcionar una mejor comprensión de los ciclones tropicales, cuya actividad podría cambiar a escala regional como resultado del calentamiento global. STEPS demostró cómo el calentamiento inusual de la superficie del mar en el Pacífico central afecta a la circulación atmosférica a gran escala y provoca la disminución de las precipitaciones en Etiopía. El proyecto descubrió que hasta un 50 % de la variabilidad estacional de las precipitaciones en las regiones montañosas de Etiopía se debe a anomalías en el calentamiento de la superficie del mar en el Pacífico tropical. Los resultados de STEPS ayudarán a cerrar la brecha en el conocimiento entre predicciones climáticas y sus impactos asociados, tales como cambios en los principales cultivos alimentarios y la propagación de enfermedades transmitidas por vectores. El novedoso método desarrollado por el proyecto ayudará a los científicos y a los responsables políticos a realizar predicciones más precisas a nivel regional.

Palabras clave

Modelos climáticos, predicción climática, STEPS, Pacífico tropical, oscilación multidecadal del Atlántico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación