Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-28

EXPLOITING MACRO-ACCOUNTING INFORMATION FOR ASSET PRICING, SYSTEMIC RISK AND MONETARY POLICY ANALYSIS

Article Category

Article available in the following languages:

Efecto de los balances bancarios en las finanzas y la economía

El balance de un banco ofrece una visión general sobre su funcionamiento y su solidez financiera, pero los colectivos del mundo de las finanzas y la macroeconomía pasan por alto algunos detalles como los activos y los pasivos. Una iniciativa de la UE estudió el tema de los balances para comprender mejor cuáles son sus efectos sobre la economía y el sector financiero.

Los balances de los bancos comerciales pueden ayudar a entender las dinámicas bancarias, las valoraciones del mercado y los riesgos sistémicos. De no ser por su fragmentación, los datos sobre estos hechos macrofinancieros tan fundamentales serían de gran valor en el entorno económico imperante. Ante esta situación, el proyecto EMAIFAP (Exploiting macro-accounting information for asset pricing, systemic risk and monetary policy analysis) se puso en marcha con fondos europeos para desentrañar y medir el impacto del apalancamiento bancario y la posición de riesgo patrimonial sobre la valoración bursátil. También pretendía descubrir las variables de los balances que son vitales para reducir o mitigar el riesgo sistémico del sistema financiero, así como las repercusiones normativas de este descubrimiento. Su tercer objetivo era entender y evaluar el mecanismo de transmisión de la política monetaria a los balances bancarios. Con estas metas, el equipo del proyecto investigó a fondo el efecto del apalancamiento y la conexión entre los operadores bancarios sobre el contagio europeo en el mercado de las permutas de cobertura por impago. Se estudió la repercusión de factores de bancos concretos en el riesgo de insolvencia de una institución, así como su papel y peso en el riesgo sistémico. El equipo examinó también los efectos de la solidaridad en las participaciones de los fondos de inversiones sobre los contagios bursátiles. Las conclusiones pusieron de manifiesto que la conexión entre los operadores importantes de los mercados bursátil y de crédito exacerba el riesgo sistémico o la inestabilidad financiera. Asimismo, dejaron patente que se pueden detectar estas conexiones y sus consecuencias para la valoración de los activos financieros, lo que ayuda a diseñar herramientas perfeccionadas con las que mitigar estas repercusiones. Las investigaciones de EMAIFAP también esclarecen las causas del riesgo sistémico y sacan a la luz de qué forma se transfiere la política monetaria a los bancos y cómo se repercute de ahí a las empresas y de las empresas a los consumidores, lo que, en última instancia, ha instado a investigadores económicos y responsables políticos a debatir sobre la necesidad de reorientar el régimen regulador desde un punto de vista macroprudencial tras la crisis financiera que golpeó al mundo.

Palabras clave

Balances bancarios, finanzas, economía, macrocontabilidad, EMAIFAP

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación