Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Identification and Structural Inference of Dynamic Causal Effects: Theory and Applications

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas teorías macroeconómicas redefinan la inflación

Una investigación más profunda sobre la inferencia estructural de efectos causales dinámicos ha ayudado a examinar la inflación desde una perspectiva nueva.

El estudio de la macroeconomía se ha puesto en tela de juicio después de la reciente crisis económica global que todavía afecta a nuestras economías. Abordar las cuestiones macroeconómicas como la inflación puede beneficiarse de nuevos estudios sobre la inferencia estructural, esto es, la inferencia causal que se basa en una teoría o estructura de una materia subyacente para identificar variaciones exógenas en datos observados. El proyecto ISIDCE (Identification and structural inference of dynamic causal effects: Theory and applications), financiado por la Unión Europea, estudió nuevos métodos de inferencia estructural y su aplicación a la teoría macroeconómica. Mediante inferencia estructural, se examinó si las expectativas sobre la inflación futura son un determinante importante sobre la inflación actual. Esto puede ayudar a quienes definen las políticas a mejorar su gestión de las expectativas a fin de lograr el objetivo de las políticas de controlar la inflación. La idea de que la inflación pasada afecta a la inflación actual mediante su efecto sobre las expectativas de inflación futura se considera un instrumento «débil» para estudiar la inflación. En este contexto, el equipo del proyecto mejoró los métodos existentes de inferencia que son robustos para instrumentos débiles. Se trabajó sobre nuevos métodos que aprovechan variaciones previamente no estudiadas de los datos y estos métodos se aplicaron a las cuestiones macroeconómicas abiertas actualmente. En particular, el equipo ha mejorado con éxito el alcance de los métodos existentes de inferencia y ha publicado los resultados en Econometrica, una revista académica sometida a revisión líder sobre economía. También se articuló un nuevo método de inferencia causal que se puede aplicar a la inferencia basada en datos de series de tiempo. Este método estipula el uso de las variaciones inducidas por cambios estructurales como instrumento para identificar los efectos causales estables a lo largo del tiempo. Para ilustrar esta idea, ISIDCS desarrolló un nuevo método para identificar efectos causales a partir de datos no experimentales y los resultados se aplicaron a dos importantes modelos macroeconómicos. Este método utiliza las variaciones inducidas por cambios estructurales para identificar efectos causales estables con el tiempo. Los resultados se publicaron en dos artículos sobre la estimación de la nueva curva Phillips keynesiana (lado de la oferta) y el análisis del modelo de la ecuación de Euler (lado de la demanda). Además, ISIDCE analizó la nueva curva de Phillips keynesiana y propuso nuevas formas de entender su complejidad, junto con ideas para estudios futuros. Los resultados se divulgaron en congresos clave en todo el mundo y numerosas publicaciones. Los resultados también han atraído más financiación, lo cual ayudará a refinar todavía más las teorías emergentes y las mejoras relacionadas con la inferencia estructural de los efectos causales dinámicos. Sin duda, todo ello tendrá un efecto positivo sobre la teoría macroeconómica.

Palabras clave

Inflación, macroeconomía, ISIDCE, inferencia causal, econometría

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación