Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Bridging the gap between science, stakeholders and policy makers <br/>Phase 2:Integration of evidence-based knowledge and its application to science and management of fisheries and the marine environment

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia una gestión pesquera sostenible en Europa

Hasta hace poco, en la gestión pesquera no participaban ni las comunidades cuyos medios de vida y de sustento dependen de los recursos pesqueros ni las interesadas en preservar el medio ambiente. Una iniciativa de la Unión Europea está potenciando estas nuevas redes para abordar las cuestiones relacionadas con dicha gestión.

El proyecto GAP1 (en funcionamiento entre los años 2007 y 2009) forjó colaboraciones entre grupos científicos y del sector de la pesca con el fin de optimizar la gestión pesquera y del medio marino, así como de incrementar el conocimiento relativo a estos ámbitos. La actual reforma de la política pesquera común (PPC) de la UE ofrece una posibilidad para encontrar soluciones sostenibles en esta materia al proporcionar un marco para que el conjunto de los grupos de interesados compartan sus recursos. Teniendo esto presente, la iniciativa financiada con fondos europeos GAP2(se abrirá en una nueva ventana) (Bridging the gap between science, stakeholders and policy makers Phase 2: Integration of evidence-based knowledge and its application to science and management of fisheries and the marine environment) reforzó las sinergias ya existentes entre científicos, pescadores y responsables políticos. Esto ha contribuido a garantizar la sostenibilidad del sector pesquero en Europa. Para alcanzar sus metas, el proyecto realizó una investigación participativa a través de trece estudios de caso en la que colaboraron representantes de once países europeos pertenecientes a los tres grupos de interesados citados. La cooperación abarcó una amplia variedad de cuestiones de investigación, centrándose en resolver problemas comunes relacionados con la gestión pesquera y de índole científica. Al combinar el conocimiento acumulado por agentes locales y regionales del sector pesquero, el equipo de GAP2 propició que dichos grupos participen en procesos de toma de decisiones que, en última instancia, les atañen. Los resultados derivados de los estudios de caso ponen de manifiesto tanto los desafíos que plantea esta estrategia cooperativa como sus ventajas. En concreto, se trata de informes de corte político, cursos de formación y de un conjunto de herramientas que facilita la planificación de proyectos de investigación conjunta. Dichos recursos se encuentran a disposición de investigadores de todo el mundo en la página web del proyecto. Asimismo, se llevaron a cabo diversas iniciativas de comunicación y divulgación, entre ellas dos talleres de gran relevancia que atrajeron a destacados representantes gubernamentales, del sector industrial y la esfera científica que estaban destinados a identificar medidas prácticas con las que generar una sólida base de conocimientos para la gestión de la pesca a escala regional. También se organizó un simposio internacional de tres días de duración a principios de 2015 para debatir sobre las oportunidades y los retos asociados a la investigación participativa en este dominio. El proyecto GAP2 ha realizado una labor pionera en lo concerniente a alentar el debate en torno a diferentes cuestiones relacionadas con la participación activa de todos los grupos de interesados en la gestión de la pesca en la UE. Además, los miembros del consorcio siguen afanándose para promover esa participación.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0