European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Protecting biodiversity in the face of climate change

Article Category

Article available in the following languages:

Un marco de acción innovador para conservar la biodiversidad

La variación biológica permite a las especies adaptarse a ecosistemas naturales perturbados. Ahora, esta forma valiosa de biodiversidad puede ser protegida de manera más eficaz gracias al trabajo de una iniciativa de la Unión Europea.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Los cambios en el paisaje provocados por actividades antrópicas conducen a la fragmentación de los hábitats naturales. El resultado es que muchas especies no son capaces de modificar su rango de distribución como consecuencia del cambio climático y deben adaptarse a nuevas condiciones. Para maximizar sus oportunidades de llevar a cabo este proceso, es necesaria la existencia de variabilidad biológica dentro de las especies (variación intraespecífica), que necesita ser conservada de manera urgente. Los investigadores del PROTECTINGBIOFACCTS (Protecting biodiversity in the face of climate change) desarrollaron un marco de acción para priorizar los esfuerzos de conservación. Este marco incorpora la variación intraespecífica junto con otros métodos empleados comúnmente para identificar áreas que requieren protección. El equipo del proyecto evaluó la eficacia global de este marco en diferentes regiones del mundo con diversos paisajes, hábitats y grado de intrusión humana de distintas dimensiones. En Bulgaria, Rumanía y tres países de África central se recogieron datos genéticos y morfológicos de unas doce especies de plantas, invertebrados y vertebrados de cada país. Mediante técnicas novedosas de modelado espacial se cartografiaron las variaciones intraespecíficas y se identificaron las zonas en para una protección más eficaz. Se tomaron muestras de miles de plantas y animales y se tipificaron genéticamente. Los resultados demuestran la utilidad del marco para programar la conservación en diversos tipos de entornos de tamaño medio donde las regiones estratégicas para la conservación coinciden ampliamente entre especies. En la priorización de la conservación los datos genéticos son de gran utilidad. Se ha concluido que la ladera sur de los montes Cárpatos de Bulgaria y Rumanía no está correctamente protegida por la red Natura 2000. Los datos proporcionan también información sobre la ecología y la evolución de las especies que habitan estas regiones. El aislamiento debido a la distancia desempeña un papel menor en la divergencia de la población, lo que sugiere que la selección natural derivada del aislamiento por el entorno presentaría más importancia para la diversificación de lo que se pensaba. Los resultados obtenidos en PROTECTINGBIOFACCTS permiten entender mejor la relación entre la variación biótica y abiótica. Es más, estos mejorarán en gran medida la aplicación del marco de acción desarrollado en el campo de la asignación de prioridades de conservación junto con recomendaciones para su uso.

Palabras clave

Biodiversidad, variación intraespecífica, PROTECTINGBIOFACCTS, priorización de la conservación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación