Desvelados los mecanismos de la visión cromática
La retina de los vertebrados presenta las células responsables de la visión cromática, los bastones y, de manera más prominente, los conos, que tienen tres tipos de pigmentos: azul rojo y verde. Tras la fotoactivación, estos pigmentos activan la cascada de fototransducción de la señalización visual donde la luz es transformada en señales eléctricas en las células de la retina para formar el pigmento visual funcional rodopsina. Mutaciones en los genes que codifican para los pigmentos fotosensibles de los conos provocan su degeneración. Por tanto, el proyecto CONESYSTEM (Vision in color: Molecular mechanism of the color visual system) ha investigado a nivel molecular las causas responsables de la degradación de la visión cromática asociada a distrofias de conos. Los investigadores expresaron cada una de las proteínas visuales y, seguidamente, las caracterizaron mediante técnicas de espectroscopía. Estos lograron determinar la actividad de la transducina purificada mediante el ensayo de unión GTPγS35, un hecho de gran importancia para la investigación ya que hasta el momento se disponía de muy poca información sobre la transducina de los conos. Además, se empleó la resonancia de plasmones de superficie para investigar la cinética de su unión molecular. Sin embargo, los investigadores aún tienen mucho trabajo por delante para comprender en su totalidad cómo se une la transducina de los conos con su receptor. En conjunto, los investigadores del proyecto CONESYSTEM han logrado caracterizar con éxito todos los pigmentos fotosensibles implicados en la visión cromática, cada uno de ellos responsable de un rango de longitud de onda específica. Esto tiene una gran relevancia, ya que se ha logrado determinar por primera vez la relación entre estructura y función en la transducina, el fotopigmento humano menos conocido.
Palabras clave
Visión cromática, pigmentos, conos, fototransducción, transducina