El metabolismo defectuoso de los linfocitos T, implicado en la esclerosis múltiple
Numerosos indicios resaltan la importancia del metabolismo del colesterol en las respuestas inmunes. La modificación de las rutas metabólicas de los esteroides modula la inflamación y puede favorecer la aparición de enfermedades autoinmunes. Los metabolitos del colesterol conocidos como oxisteroles también podrían estar implicados en la patogénesis de la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune asociada tanto con la desmielinización de las neuronas del sistema nervioso como con infiltrados inflamatorios de linfocitos y células mononucleares. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea OXYSTEROLS AND TR1 (Oxysterols and IL-27-induced Type 1 regulatory T cells in experimental autoimmune encephalomyelitis) estudiaron cómo afecta el metabolismo lipídico a la patogénesis de enfermedades autoinmunes. Su trabajo se centró en la enzima colesterol 25- hidroxilasa (Ch25h), que metaboliza el colesterol, y en su papel tanto durante la diferenciación normal de linfocitos T CD4+ como en la esclerosis múltiple. Los investigadores analizaron los niveles de diferentes enzimas responsables de la conversión del colesterol en oxisteroles en varias submuestras de linfocitos T CD4+ colaboradores activados in vitro. Estos descubrieron la existencia de niveles altos de la enzima Ch25h durante la diferenciación de linfocitos T mediada por una citoquina, la interleucina-27. Los productos del metabolismo del colesterol también inhibieron la secreción de otras citoquinas, contribuyendo así a la respuesta proinflamatoria. Datos mecanicistas desvelaron un nuevo papel para la señalización Stat1, una importante ruta de señalización durante la inflamación. Empleando un modelo experimental de ratón para la encefalomielitis autoinmune (EAE), los investigadores descubrieron que la ausencia de la enzima Ch25h retrasaba la aparición de la EAE y reducía la gravedad de la enfermedad en comparación con ratones silvestres. Esto apoya la idea del papel proinflamatorio de los oxisteroles durante la EAE. En conjunto, los descubrimientos del proyecto OXYSTEROLS AND TR1 resaltan el papel regulador de la ruta de la enzima Ch25h en las respuestas inmunes. El papel doble de la enzima Ch25h inhibiendo la diferenciación de linfocitos T reguladores y favoreciendo el transporte de linfocitos T patogénicos durante la aparición de enfermedades autoinmunes señala a los oxisteroles como una potencial diana terapéutica.
Palabras clave
Metabolismo, esclerosis múltiple, enfermedad autoinmune, oxisteroles, linfocitos T, Ch25h