Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Los ministros responsables del espacio se reúnen para decidir los futuros programas y presupuestos en este ámbito

Los ministros responsables de las actividades espaciales de los 15 Estados miembros de la Agencia Espacial Europea (AEE) y de Canadá se reúnen en Edimburgo (Escocia) el 14 y el 15 de noviembre para aprobar las próximas etapas de los proyectos en curso, entre ellos Galileo, e i...

Los ministros responsables de las actividades espaciales de los 15 Estados miembros de la Agencia Espacial Europea (AEE) y de Canadá se reúnen en Edimburgo (Escocia) el 14 y el 15 de noviembre para aprobar las próximas etapas de los proyectos en curso, entre ellos Galileo, e iniciar nuevos programas. El propósito de la reunión del consejo de la AEE es elaborar políticas que refuercen la participación del sector público en las actividades espaciales orientándolas en la dirección adecuada. El consejo también servirá para confirmar el mandato de crecer dado a la AEE con objeto de convertirse en la agencia espacial de la Unión Europea. Los programas que se debatirán en las reuniones abarcan el desarrollo y la fase de validación del sistema Galileo de navegación por satélite, la observación de la Tierra, la tecnología de las telecomunicaciones, la estación espacial internacional, las rampas de lanzamiento y el programa de exploración Aurora. La financiación disponible para el período 2002-2006 también se decidirá en esta reunión. Durante los años 90 se redujo el nivel de los recursos, y se hizo hincapié en el incremento de la eficiencia en la gestión. Sin embargo, ahora se considera necesario un aumento de aproximadamente el cuatro por ciento a lo largo de cinco años con objeto de garantizar un equilibrio entre actividades básicas y programas optativos. El proyecto Galileo, iniciativa conjunta entre la Comisión y la AEE, corresponde al programa optativo de telecomunicaciones de la AEE. Está previsto que el diseño, el desarrollo y la fase de validación se lleven a cabo entre 2001 y 2005. La contribución de la AEE a esta fase se eleva a 550 millones de euros, 53 millones de los cuales ya se han aportado, por lo que van a solicitarse a los ministros los 497 millones restantes. Con destino al presupuesto general, que incluye los costes empresariales y administrativos, actividades técnicas como por ejemplo los estudios generales, y los programas de investigación tecnológica, la AEE busca que los ministerios le adjudiquen 919 millones de euros (en las condiciones económicas de 2001) para el período 2002-2006. La columna vertebral de los programas de la AEE es el programa Science. La AEE solicita un incremento presupuestario a lo largo de los próximos años con objeto de garantizar que "Science continúe enarbolando el pabellón europeo dentro de un entorno global competitivo, contribuya a la sociedad del conocimiento en Europa y desempeñe un papel estratégico como fuente de información," de acuerdo con la AEE. La financiación prevista para los próximos cinco años se propone mantener en funcionamiento los planes de misiones científicas ya iniciadas, las misiones científicas ya aprobadas que se encuentran en fase de desarrollo, nuevas misiones en estudio o que se decidirán e iniciarán durante este período, y las nuevas misiones aprobadas pero imposibles de realizar sin un aumento de la financiación. Se espera que los ministros asignen un total de 1945,1 millones de euros en las condiciones económicas de 2001. Esta cifra es inferior a la que se había esperado, y la AEE considera que esto probablemente impida la propuesta misión de reutilización del enlace con Marte en 2005, y podría provocar retrasos en misiones como GAIA y la sonda orbital solar.

Artículos conexos