Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

La Comisión inicia consultas para mejorar la práctica de la medicina infantil

La Comisión Europea ha publicado en Internet un nuevo documento de consulta diseñado para mejorar la disponibilidad de medicamentos adecuados para los niños. Aun cuando los niños suman el 20 por ciento de la población de la Unión Europea, más de la mitad de los medicamentos d...

La Comisión Europea ha publicado en Internet un nuevo documento de consulta diseñado para mejorar la disponibilidad de medicamentos adecuados para los niños. Aun cuando los niños suman el 20 por ciento de la población de la Unión Europea, más de la mitad de los medicamentos destinados a tratamientos infantiles en la UE no son sometidos a pruebas específicas para niños. En el nuevo documento de consulta se formula un conjunto de orientaciones sobre cómo paliar la carencia de fármacos especiales para niños. "Para poder fabricar los tratamientos mejores y más seguros para los niños de Europa, la sociedad debe ajustar el equilibrio entre incentivos y obligaciones reglamentarias. Debemos progresar en la resolución de tan importante asunto de modo que quede garantizada la adecuación de medicamentos presentes y futuros a las necesidades pediátricas de la forma más operante posible en el aprovechamiento de recursos para la sociedad en conjunto", así lo afirmó Erkki Liikanen, comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información. Por su parte, el comisario de Sanidad y Protección del Consumidor, David Byrne, añadió lo siguiente: "En el momento de sacarse fármacos al mercado, nuestros hijos se merecen tanta atención [...] como los adultos. Animo a la industria a apoyar esta iniciativa nuestra. Hoy se nos presenta la primera oportunidad de corregir el déficit que experimentan los medicamentos pediátricos, tal y como solicitó el Consejo de Sanidad de diciembre de 2000". Las compañías farmacéuticas se muestran a menudo reacias a invertir recursos en los fármacos destinados específicamente a niños por ser un mercado de dimensiones reducidas. El documento de consulta elaborado por la Comisión plantea medidas de incentivo tales como el alargamiento del periodo de protección de derechos de propiedad intelectual con el fin de premiar los esfuerzos de determinación de medidas innovadoras y un procedimiento nuevo de comercialización destinado a otorgar derechos de propiedad intelectual a nuevos usos pediátricos de productos antiguos. Asimismo se aboga por subvencionar líneas específicas de investigación para atender el desafío de la obtención de información sobre fármacos antiguos para cuya adaptación a las necesidades de los niños las farmacéuticas tienen escasos incentivos. El documento propone la obligación de someter los nuevos fármacos a estudios pediátricos y la creación, en la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos, de un grupo de trabajo de expertos de la UE encargado de supervisar el desarrollo, disponibilidad y seguimiento de tratamientos infantiles. Asimismo preconiza la constitución de una red paneuropea de especialistas en ensayos clínicos que se dedique a elaborar y adaptar medicamentos para niños. La Comisión entiende que la necesidad de animar a las farmacéuticas a estudiar, experimentar y adaptar fármacos, tanto nuevos como ya disponibles, a las necesidades de los niños constituye una piedra angular en la consecución de sus propuestas. Este concepto refleja los debates que se están celebrando con el G10 (grupo de medicamentos), grupo de alto nivel sobre innovación y suministro de medicamentos, cuya misión consiste en examinar la forma de estimular la innovación y mejorar la base científica de la UE, optimar el funcionamiento del mercado farmacéutico y elevar la calidad de la información destinada a los pacientes. Las recomendaciones del grupo se recogerán en un informe cuya presentación al presidente de la Comisión, Romano Prodi, está programada para mayo de este año.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0