Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-28

Using mycorrhizal-induced resistance as a sustainable alternative to chemical pesticides in cereal agriculture

Article Category

Article available in the following languages:

Empleo de microorganismos beneficiosos para las plantas como pesticidas

Unos investigadores europeos están desarrollando hongos y bacterias beneficiosos para las plantas que favorecen el crecimiento vegetal y protegen a sus huéspedes frente a enfermedades con el fin de reducir el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos.

A lo largo de millones de años, las plantas han establecido relaciones mutuamente beneficiosas con determinados microorganismos edáficos. Por ejemplo, los hongos micorrízicos arbusculares ayudan a las plantas a adquirir nutrientes del suelo y a protegerlas de enfermedades, mientras que las rizobacterias que colonizan las raíces favorecen el crecimiento de las plantas. Mientras que los agricultores han empleado tradicionalmente fertilizantes y plaguicidas químicos para controlar enfermedades vegetales y favorecer el crecimiento de las plantas, recientemente la Unión Europea ha eliminado algunos compuestos agroquímicos por motivos de seguridad y salubridad. Por tanto, con el objetivo de desarrollar tratamientos alternativos, el proyecto financiado por la Unión Europea MYCOCROP (Using mycorrhizal-induced resistance as a sustainable alternative to chemical pesticides in ceral agriculture) estudió cómo interaccionan entre sí un hongo micorrízico y una cepa de rizobacteria promotora del crecimiento vegetal para proteger al trigo de enfermedades. Los investigadores inocularon dos variedades de cultivo de trigo diferentes con el hongo micorrízico, con la rizobacteria o con los dos microorganismos. Posteriormente, estos examinaron el peso y el contenido en clorofila de las plantas y evaluaron cómo de bien colonizaban el hongo y la rizobacteria las raíces de cada variedad de trigo. Los resultados de MYCOCROP revelaron que la colonización de las raíces por el hongo micorrízico y la rizobacteria difiere entre las variedades de trigo. Los investigadores también descubrieron que el hongo micorrízico aumentaba el número de rizobacterias en las raíces de trigo. Curiosamente, el hongo favorecía el reclutamiento de otras rizobacterias en las raíces de plantas que no habían sido inoculadas con la cepa seleccionada. Cuando el hongo micorrízico y la rizobacteria colonizaron las raíces, estos microorganismos actuaron juntos para favorecer el sistema de defensa de las plantas de trigo. Esto confirmó que, en determinadas variedades de trigo, los hongos micorrízicos pueden mejorar la defensa frente a enfermedades y aumentar el rendimiento mediante el reclutamiento de rizobacterias que favorecen el crecimiento vegetal en las raíces de las plantas. Conocer qué variedades de trigo están más influenciadas por hongos micorrízicos permitirá cultivar plantas que recluten microorganismos beneficiosos como las rizobacterias de una manera más eficaz. Estos también podrán inocular plantas en el campo con ambos microorganismos como una alternativa barata y respetuosa con el medio ambiente a los fertilizantes y los plaguicidas químicos.

Palabras clave

Microorganismos edáficos, hongos micorrízicos, rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal, trigo, defensa frente a enfermedades

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación