European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Una eurodiputada recomienda la aprobación de las propuestas, con enmiendas, para una patente comunitaria

En un informe que presentará ante el Parlamento Europeo el 11 de marzo, la eurodiputada española y representante de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento, Ana Palacio Vallelersundi, recomendará la aprobación de las propuestas de la Comisión para la creación de una pa...

En un informe que presentará ante el Parlamento Europeo el 11 de marzo, la eurodiputada española y representante de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento, Ana Palacio Vallelersundi, recomendará la aprobación de las propuestas de la Comisión para la creación de una patente comunitaria, con una serie de enmiendas. Las principales cuestiones que han obstaculizado hasta ahora un consenso del Consejo de Ministros sobre la propuesta son las lenguas de trabajo, el sistema judicial a utilizar y la función de las oficinas nacionales de patentes con respecto a la Oficina Europea de Patentes (OEP). Sobre la cuestión ligüística, la Comisión de Asuntos Jurídicos refrendó la propuesta de la Sra. Palacio Vallelersundi de que el régimen lingüístico sea el mismo que el del reglamento sobre la marca comunitaria, que permite que las solicitudes se presenten en cualquiera de las lenguas oficiales de la UE. Sin embargo, el solicitante también tiene que indicar una segunda lengua, la administrativa, que debe ser una de las cinco siguientes: alemán, español, francés, inglés o italiano. El solicitante debe aceptar la utilización de este segunda lengua en todos los procedimientos administrativos (oposición, revocación e invalidez incluidas). Si la solicitud se presenta en una lengua que no sea una de esas cinco, la OEP se responsabilizará por su traducción a la lengua administrativa indicada por el solicitante. En cuanto al sistema judicial, la comisión sugiere una serie de cambios importantes a la propuesta de la Comisión. Mientras que la Comisión propone que la jurisdicción tanto a primera como a segunda instancia sea responsabilidad de un nuevo Tribunal Comunitario de la Propiedad Intelectual, la comisión parlamentaria prefiere que la jurisdicción de primera instancia se establezca a nivel nacional, a través de tribunales nacionales que tengan experiencia en la litigación de patentes, como los tribunales comunitarios de patentes, mientras que los fallos de segunda instancia sean responsabilidad de la Sala Europea de Propiedad Intelectual. La comisión también insta a la Comisión y al Consejo a que garanticen que las oficinas nacionales de patentes continúen desempeñando un papel importante en el procesamiento de la patente comunitaria. En especial, los eurodiputados destacaron que la OEP debe instruir a las oficinas nacionales para que produzcan informes de investigación sobre un número determinado de solicitudes de patentes, siempre y cuando reúnan los requisitos de calidad establecidos. También debería implementarse un sistema de control de calidad, supeditado a la Comisión Europea en colaboración con la OEP, plantea la comisión.

Artículos conexos