Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

El retraso en la liberación del bucle local podría provocar una acción de la Comisión

La Comisión Europea ha resaltado la importancia que concede a la liberación del bucle local en los Estados miembros instando acciones judiciales contra tres países que han realizado escasos avances en este terreno. Los principales beneficios de esta liberación en Europa consis...

La Comisión Europea ha resaltado la importancia que concede a la liberación del bucle local en los Estados miembros instando acciones judiciales contra tres países que han realizado escasos avances en este terreno. Los principales beneficios de esta liberación en Europa consisten en un acceso más barato a Internet, mayores posibilidades de ampliación de los servicios de banda ancha y una mayor capacidad de elección por parte de los consumidores, ya que tal liberación permite que las empresas que entren en el mercado compartan el acceso al último kilómetro de la infraestructura de telecomunicaciones de los monopolios anteriores. En diciembre de 2001 la Comisión inició procedimientos judiciales contra Grecia, Alemania y Portugal, debido a la falta de una oferta o de un precio de referencia para el acceso compartido. La Comisión ha desistido de los procesos contra Grecia y Portugal una vez que los organismos reguladores de estos países han tomado medidas correctoras a ese respecto. Sin embargo, la Comisión ha afirmado que está sopesando un procedimiento contra el organismo regulador alemán debido a que no ofrece la posibilidad de compartir la línea en el bucle liberado. El gobierno alemán ha respondido que puede existir una interpretación errónea acerca de lo que es una línea compartida, ya que en Alemania esto se basa en contratos bilaterales entre las empresas, y no en precios comunicados públicamente. Si bien en la actualidad la acción de la Comisión está dirigida contra el organismo regulador alemán, también se ha dicho que podría instarse un procedimiento contra la empresa monopolística nacional, Deutsche Telekom, si ésta abusa de su posición dominante en el mercado. A pesar de esta reciente acción, un informe publicado a principios de marzo señala que en la UE la liberación del bucle local está avanzando. El informe, que ha analizado las estadísticas acerca de las líneas compartidas en los 18 países del EEE (Espacio Económico Europeo), ha comprobado que en 14 de estos 18 países existe el acceso a líneas compartidas.

Artículos conexos