Evolución de las estrellas en la rama asintótica gigante
Las estrellas que atraviesan la RAG se enfrían y cobran brillo al consumir su combustible nuclear cada vez más rápido. Estas estrellas pueden enfriarse hasta tal punto que el polvo comienza a condensarse en la envoltura de convección exterior. La combinación de la formación de polvo y las pulsaciones de gran tamaño impulsa un superviento desde la superficie de estas estrellas. Las estrellas RAG empiezan a perder masa a tal velocidad que la envoltura exterior de hidrógeno, enriquecida con metales pesados, se desprende con rapidez dejando tras de sí una enana blanca. El proyecto financiado con fondos europeos POSTAGBINGALAXIES (Evolved stars: Clues to the chemical evolution of galaxies) se propuso desentrañar mecanismos que rigen esta extraordinaria pérdida de masa. Los responsables del proyecto recopilaron observaciones de la envoltura circunestelar de estrellas RAG y postRAG. El catálogo Toruń de objetos postRAG y relacionados ofreció un punto de partida para recopilar información sobre el historial de pérdida de masa y los procesos y composición químicos en las envolturas tras la fase RAG. El catálogo Toruń se amplió y se crearon nuevos catálogos para las estrellas postRAG de las Nubes de Magallanes Grande y Pequeña para facilitar el estudio de la fase RAG en galaxias que presentan otras metalicidades. Además se analizó una muestra de estrellas frías del tipo R Coronae Borealis mediante métodos espectroscópicos para conocer en mayor medida las últimas fases de la evolución estelar. Los responsables del proyecto se valieron de observaciones de moléculas dicarbónicas y de monóxido de carbono para determinar la composición química y física de la cubierta circunestelar de estrellas postRAG. Estas condiciones se utilizaron en la modelización de otras abundancias moleculares como el litio bajo la premisa de un equilibrio termodinámico local. Los modelos computados dedicados a los cambios observados en las líneas moleculares mostraron que la existencia de superviento en la estrellas RAG no puede deberse únicamente a la temperatura estelar efectiva. Los resultados apuntan a que la estructura de la envoltura, y en concreto los perfiles de velocidad, deben ser los parámetros que determinen la tasa de pérdida de masa.
Palabras clave
Rama asintótica gigante, estrellas, enanas blancas, galaxias, circunestelar, Nubes de Magallanes