Galileo "no es necesario", afirma EEUU
La Unión Europea ha rechazado las críticas de EEUU a los planes de creación de Galileo, el sistema europeo independiente de navegación por satélite. En una declaración dada a conocer el 7 de marzo, el Departamento de Estado de EEUU, cuyo titular es Colin Powell, dijo que "el gobierno de los Estados Unidos no cree que exista una necesidad imperiosa de Galileo, porque es de esperar que en un futuro previsible el GPS satisfaga las necesidades de los usuarios de todo el mundo." Según esa declaración el GPS se facilita a los usuarios civiles sin coste alguno, y se le está sometiendo a una importante revisión para mejorar su precisión. La declaración añade que Estados Unidos quiere garantizar que Galileo no perturbe el GPS, en especial su sistema militar. Se afirmó que EEUU se opondrá a todo lo que pueda reducir su capacidad para negar señales de posicionamiento al enemigo en momentos de crisis. "Si Europa decide continuar adelante con Galileo, a Estados Unidos les interesaría cooperar con este sistema para garantizar que Galileo puede operar de forma interactiva con el GPS y beneficiar a los usuarios de ambos lados del Atlántico," afirmó la declaración. El Departamento de Estado de EEUU ha dicho que había propuesto un acuerdo de cooperación para asegurarse de que la estructura de señales y las radiofrecuencias de Galileo no interfieran con el GPS, y ha agregado que "a esta altura del diálogo, no está claro si existe o no una base sólida para la cooperación." Sin embargo, en un documento de información publicado el pasado mes de enero, la Comisión Europea desestimó como "falsa" la pretensión de que GPS sea superior a Galileo por el hecho de que resulte gratuito para los usuarios civiles. La Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión ha dicho que Galileo, al igual que el GPS, no originará cargos a los usuarios básicos, y que sólo habrá qué pagar determinadas aplicaciones especiales. "Estas aplicaciones de servicio requerirán un alto de nivel de calidad de servicio, que el GPS en su estado actual es incapaz de ofrecer," añadió. "Es posible que el GPS del futuro ofrezca servicios de alta calidad, pero no hay garantía de que éstos se presten libres de cargo, sobre todo si el GPS se encuentra en régimen de monopolio." En una entrevista exclusiva concedida el 14 de febrero el director general de la Agencia Espacial Europea, Antonio Rodotà, manifestó a Noticias CORDIS que no sería prudente que Europa dependa de un uso "indefinido" del sistema estadounidense GPS de navegación por satélite. Advirtió que, si los estadounidenses deciden utilizar el sistema GPS para hacer frente a una crisis militar u otras operaciones, podría reducirse su capacidad para los usuarios en el exterior de EEUU. El eurodiputado alemán Norbert Glante, que redactó un informe sobre Galileo aprobado por el Parlamento Europeo el pasado 7 de febrero, señaló que la UE está cooperando con EEUU para garantizar que Galileo no perturbe el sistema GPS. Expresó su confianza en que se lograría una cooperación entre los sistemas europeo y de EEUU a pesar de que el GPS haya sido diseñado como aplicación militar, mientras que Galileo tiene el propósito de actuar como sistema civil. Añadió que es optimista acerca de que los Estados miembros de la UE llegarán en un futuro próximo a un acuerdo sobre la financiación de Galileo. Un portavoz de la Comisaria de Transportes, Loyola de Palacio, ha manifestado su confianza absoluta en la necesidad de Galileo, y se mostró optimista con respecto a la realización de avances en esta cuestión en el próximo Consejo de Transportes de la UE del 25 y 26 de marzo.