European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

When and how do expectations affect conscious perception?

Article Category

Article available in the following languages:

Lo que creemos que vemos: ¿cómo afectan las expectativas a la percepción?

Un equipo sufragado por la Unión Europea ha estudiado la percepción consciente y las expectativas. A la luz de las investigaciones, el cerebro percibe más rápido los estímulos esperados que los inesperados. Por otra parte, los recuerdos recientes se alteran tras pasar por el tamiz de nuestros prejuicios y preferencias.

Salud icon Salud

La teoría de la codificación predictiva, que emana de la psicología cognitiva, sostiene que la percepción es el resultado de la interpretación que hace nuestro cerebro de las señales sensoriales. Aunque esta teoría se asienta sobre fundamentos sólidos, no permite predecir las relaciones entre las predicciones perceptuales y el contenido consciente. El proyecto EXPECT_CONSCIOUS (When and how do expectations affect conscious perception?) recibió fondos europeos para dar respuesta al interrogante planteado en el título de este artículo. Más en concreto, el equipo pretendía averiguar si los estímulos esperados alcanzaban con más facilidad la mente consciente. El estudio constató que las expectativas alteran la supresión flash. Cuando esperamos ver determinado objeto, la mente consciente lo percibe más rápidamente que si se tratase de un estímulo inesperado o neutro. Por otra parte, tardamos más en percibir conscientemente los objetos inesperados que los neutros. Existe pues una jerarquía en lo que respecta al acceso a la consciencia: los objetos esperados son los primeros, seguidos de los neutros y, por último, de los inesperados. El consorcio realizó una serie de experimentos controlados que permitieron descartar otras explicaciones, tales como la posibilidad de que los sujetos fuesen más proclives a reaccionar ante un objeto esperado o que las estrategias de atención alterasen la percepción. Posteriormente se llevaron a cabo nuevos experimentos para desentrañar los vínculos entre expectativas y memoria reciente. A medida que la memoria se desdibuja tras un evento, aumenta la influencia de las expectativas. En cuestión de segundos, o incluso décimas de segundo, la memoria pierde objetividad y adquieren mayor peso las preferencias. Este hallazgo explica cómo la predisposición añade matices a los recuerdos, como ocurre en las declaraciones de los testigos oculares. La investigación se publicó en una revista científica y se presentó en un congreso. EXPECT_CONSCIOUS contribuye a la teoría cognitiva aportando nuevas claves sobre cómo las expectativas afectan a la percepción y a la memoria. Estos hallazgos pueden aplicarse a situaciones psicológicas que requieran tiempos rápidos de reacción o en las que el recuerdo pueda estar sesgado.

Palabras clave

Codificación predictiva, psicología cognitiva, consciente, percepción, expectativa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación