European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

El Parlamento traza el régimen lingüístico de la patente comunitaria

El Parlamento Europeo ha aprobado un informe emitido el 10 de abril por la eurodiputada española Ana Palacio, quien propone la utilización del mismo régimen lingüístico tanto para la patente como para la marca comunitarias. La enmienda supone la presentación de las solicitude...

El Parlamento Europeo ha aprobado un informe emitido el 10 de abril por la eurodiputada española Ana Palacio, quien propone la utilización del mismo régimen lingüístico tanto para la patente como para la marca comunitarias. La enmienda supone la presentación de las solicitudes de patentes en cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea, aunque los solicitantes tendrán que indicar una segunda lengua de "procedimiento" a partir de las cinco lenguas seleccionadas (inglés, francés, alemán, español e italiano). La propuesta de la Comisión difiere en este aspecto, ya que el número de lenguas de procedimiento se limita a tres (inglés, francés y alemán). El informe de la señora Palacio plantea también las otras dos áreas que han resultado ser polémicas en la formulación de una patente comunitaria: los acuerdos jurídicos y el papel de las oficinas nacionales de patentes. En relación con la primera área, el informe establece la recomendación de que se adopte un enfoque descentralizado, a diferencia de la recomendación de la Comisión, que propone la creación de un Tribunal Comunitario de la Propiedad Intelectual para resolver los litigios. Los tribunales nacionales deberán ser la primera instancia para los litigios en materia de patentes, pudiendo ser recurridos ante la Sala Europea de la Propiedad Intelectual, que se creará en virtud del Tratado de Niza, según declara el informe. Con relación al papel de las oficinas nacionales de patentes, el informe del Parlamento diverge de la propuesta de la Comisión, que opina que la Oficina Europea de Patentes (OEP) en Munich, Alemania, debería desempeñar un papel primordial. Según el informe, las oficinas nacionales cuentan con unas infraestructuras y unos recursos humanos y técnicos de gran valor, que no deberían desaprovecharse. Las oficinas nacionales podrán desempeñar ciertas misiones, ateniéndose a las condiciones establecidas por la Comisión y la OEP. Los eurodiputados votaron la aprobación del informe por 256 votos a favor y 187 votos en contra (con 95 abstenciones). Al Parlamento, no obstante, sólo se le consultó sobre la propuesta, que deberá ser aprobada por unanimidad por el Consejo de Ministros.

Artículos conexos