European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Role of Adipose DPP4 Deletion in Diet-Induced Obesity

Article Category

Article available in the following languages:

El papel de la enzima DPP4 en la obesidad inducida por la dieta

En la búsqueda de los mecanismos responsables del desarrollo de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes de tipo 2, la atención se ha centrado en la acción de la enzima DPP4 en la grasa corporal.

Salud icon Salud

La grasa, o tejido adiposo (AT), libera factores bioactivos muy potentes y diversos conocidos como adipoquinas. El proyecto financiado por la Unión Europea ADDIO (Role of adipose DPP4 deletion in diet-induced obesity) ha llevado a cabo una caracterización exhaustiva de los factores liberados por los adipocitos. Curiosamente, los investigadores han identificado uno de estos factores, la enzima dipeptidil peptidasa 4 (DPP4), como un vínculo potencial entre la obesidad y el síndrome metabólico. DPP4 es además una diana farmacológica empleada en las terapias frente a la diabetes, ya que esta enzima escinde hormonas específicas, provocando así un aumento de los niveles de insulina. Gracias al estudio de un modelo experimental de ratón para el AT deficiente (KO) para la enzima DPP4 desarrollado específicamente por ADDIO, los investigadores fueron capaces de examinar el efecto de esta enzima en la obesidad inducida por la dieta. Comparando ratones sometidos a una dieta normal con ratones sometidos a una dieta rica en grasas (HFD), estos lograron medir y analizar la condición corporal, la tolerancia a la glucosa y a la insulina, la inflamación del AT y el contenido hepático de triglicéridos tras veinticuatro semanas de tratamiento experimental. Los resultados revelaron que el AT es una fuente importante de enzima DPP4 en ratones. Los animales KO sometidos a una dieta rica en grasas mostraron un aumento del peso corporal y de la grasa corporal, sin embargo este hecho no iba acompañado de un aumento de la intolerancia a la glucosa. Dado que los ratones KO presentan adipocitos más pequeños, fenómeno en consonancia con una correlación positiva con la cantidad de enzima DPP4 producida, la supresión del gen que codifica para la enzima DPP4 bajo un régimen HFD sería beneficiosa. Un ejemplo de esta circunstancia sería cuando una dieta rica en grasas conduce a una remodelación del tejido adiposo, especialmente en la grasa visceral. Sin embargo, son necesarios estudios posteriores para determinar exactamente cómo la supresión del gen DPP4 puede ser traducida en una protección más eficaz frente a las enfermedades metabólicas. Esto sería de gran interés para aquellos pacientes obesos con diabetes de tipo 2 tratados con inhibidores de la enzima DPP4.

Palabras clave

Obesidad inducida por la dieta, enfermedades metabólicas, diabetes de tipo 2, adiposo, ADDIO, DPP4, dieta rica en grasas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación