European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

GENETIC AND GENOMIC STUDY OF CELL COMPETITION IN DROSOPHILA

Article Category

Article available in the following languages:

Los conflictos sociales entre las células animales

Entre las células de los organismos animales se producen unos «conflictos sociales» que permiten identificar a las células vecinas subóptimas y eliminarlas. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea investigó este fenómeno, que repercute de forma importante en el tratamiento del cáncer.

Salud icon Salud

La competencia entre las células es un tipo de interacción por la que las células más competitivas sustituyen a las células menos competitivas. La «batalla» entre células deriva de mutaciones genéticas que producen poblaciones celulares con diferentes índices de proliferación. Las últimas investigaciones en un modelo de la mosca del vinagre (drosófila) revelaron que tanto la competencia como la supercompetencia entre células cumplen una función en las primeras etapas de desarrollo del cáncer. Las células que poseen ventajas proliferativas (ganadoras) crecen a expensas de las células que presentan desventajas (perdedoras). Las células perdedoras mueren por apoptosis y se elimina su masa corporal, mientras que las ganadoras siguen creciendo y finalmente se propagan en los tejidos. El proyecto de investigación financiado por la Unión Europea SUPERCOMPETITORS (Genetic and genomic study of cell competition in Drosophila) estudió cómo los grupos de células comparan sus niveles de aptitud relativa y definen cuáles son las células que permanecen en el tejido. Las últimas investigaciones revelaron que la competencia celular es un fenómeno que reúne una serie de eventos consecutivos. Comienza con las mutaciones que alteran la aptitud celular en lo que respecta al metabolismo y la proliferación. Posteriormente estas diferencias son traducidas por el «código flower» en marcadores celulares que indican si las células son ganadoras o perdedoras. Se trata de marcadores de membrana que provienen del gen Flower y proporcionan información sobre el estado de la célula. Aún se desconocen las moléculas que permiten a las células reconocer este código. Es posible que las células perdedoras presenten mayor concentración de proteína SPARC (secreted protein acidic and rich in cysteine), que protege a las células de la apoptosis de forma provisional, hasta que presenten más irregularidades. Finalmente, las células perdedoras sufren apoptosis y se eliminan del tejido. La hipótesis del «supercompetidor» sugiere que los tumores superan y sustituyen a los tejidos que los rodean por uso excesivo del «código Flower» en la invasión a órganos sanos. En particular, los resultados demostraron el aumento de SPARC en los límites entre el tumor y el hospedador en diferentes tipos de cáncer en seres humanos. El desequilibrio en la competencia celular podría ser relevante para las primeras etapas de desarrollo de tumores, en las cuales las células comienzan a sortear las restricciones de desarrollo impuestas por el genoma. Esta nueva información sobre la competencia celular repercutirá sobre el conocimiento del cáncer, la regeneración, la biología de las células madre y el envejecimiento.

Palabras clave

Cáncer, competencia celular, drosófila, SUPERCOMPETITORS, Flower, SPARC

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación