European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Isotope forensics meets biogeochemistry – linking sources and sinks of organic contaminants by compound specific isotope investigation

Article Category

Article available in the following languages:

Seguimiento de los contaminantes ambientales desde sus orígenes hasta el sumidero

El análisis de isótopos por compuesto (CSIA) es una herramienta importante para rastrear el origen de los productos químicos y averiguar su posterior distribución. Esta información puede ser fundamental en un estudio forense o ambiental.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En el marco del proyecto CSI:ENVIRONMENT (Isotope forensics meets biogeochemistry – Linking sources and sinks of organic contaminants by compound specific isotope investigation) se ha impulsado los progresos en al área del CSIA gracias a la formación puntera impartida a dieciséis jóvenes científicos. En las investigaciones deben identificarse el origen, la fuente, los mecanismos de distribución y los posibles sumideros de los residuos químicos. Ya se disponía de conceptos y aplicaciones en relación con los contaminantes orgánicos más simples —como el benceno, tolueno, etilbenceno, xileno y etilenos clorados—, pero no así para contaminantes orgánicos más complejos como plaguicidas o sustancias ignífugas bromadas. El programa de formación fue implementado por CSI:ENVIRONMENT, con buenos resultados. El curso incluyó métodos para tomar muestras y aislar y preconcentrar compuestos orgánicos, análisis de isótopos de muchos elementos y para comprender mejor los procesos de fraccionamiento de los isótopos. Además, se abarcó la interpretación de las señales de los isótopos en sistemas ambientales utilizando modelos matemáticos. Los proyectos incluyeron muchas áreas no exploradas hasta el momento en tecnologías de análisis de isótopos. Actualmente, se dispone de métodos analíticos para nuevas clases de compuestos, matrices ambientales complejas, compuestos polares y el elemento cloro, que no existían antes de la investigación realizada en el marco del proyecto CSI:ENVIRONMENT. Gracias a las herramientas desarrolladas fue posible comprender los procesos asociados a los mecanismos de fotodegradación. Se aplicaron modelos de transporte reactivo para analizar los datos de los isótopos. Son modelos que han sido desarrollados para utilizar los datos de los isótopos con el fin de evaluar los orígenes de los contaminantes ambientales y su nivel de degradación a escala local y global. En la actualidad existen modelos teóricos que permiten interpretar mejor los factores de fraccionamiento de los isótopos de compuestos importantes para el medio ambiente. Se han publicado más de veinte artículos en revistas con comité de lectura y los resultados se han presentado en conferencias en unas cuarenta ocasiones. En la conferencia ISOTOPES-2013 celebrada en Sopot, Polonia, hubo una muy buena divulgación de los logros científicos. Para lograr la divulgación pública y una mayor audiencia, los resultados del proyecto se publicaron en artículos periodísticos, comunicados de prensa, publicaciones en acceso abierto, y hubo contacto con las partes interesadas, puntos de información para el público y productores agrícolas en los lugares de trabajo, ponencias en universidades y conferencias para el público en general. Gracias a la formación de jóvenes científicos en el campo en vertiginoso crecimiento de la tecnología de los isótopos, el proyecto CSI:ENVIRONMENT ha contribuido al establecimiento de una plataforma que servirá de base para futuras investigaciones. La difusión del conocimiento adquirido por estos científicos recién formados permitirá mejorar la calidad del control ambiental y la evaluación de riesgos de los contaminantes orgánicos en Europa.

Palabras clave

Análisis de isótopos por compuesto, forense, CSI:ENVIRONMENT, contaminantes orgánicos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación