El mecanismo molecular asociado a la agregación de proteínas
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa asociada a la acumulación de agregados de proteínas fibrilares insolubles, los amiloides. Estos son neurotóxicos, pero no se conoce su mecanismo de acción preciso. Ello a su vez impide el desarrollo de tratamientos eficaces contra la enfermedad de Alzheimer. El principal objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea PRAGTO (Protein aggregation and toxicity in human diseases) fue comprender la asociación entre la fisiopatología de la neurodegeneración y la formación de placa amiloide. Para ello, los científicos desarrollaron dos técnicas innovadoras: una tecnología a base de microfluidos innovadora y una plataforma cinético-química para medir la velocidad e identificar el mecanismo molecular asociado a la agregación de los oligómeros de amiloides. Ello se logró con estudios cinéticos cuantitativos y análisis de ajuste global. Los científicos observaron diferentes consecuencias en lo que respecta a la formación de agregados para diferentes eventos microscópicos, y así fue posible identificar la modalidad de intervención óptima. Se encontró una molécula que podría afectar a un paso clave en el proceso de agregación de Abeta42, que es un péptido muy relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Fue la primera oportunidad en la que se identificó una diana en el proceso de agregación que podría utilizarse terapéuticamente. Conjuntamente, estos resultados destacan el potencial de la plataforma de PRAGTO de identificar dianas en el proceso de agregación que producen la toxicidad observada en la neurodegeneración. Los próximos estudios que permitan encontrar posibles fármacos contra la agregación de proteínas podrían revolucionar el tratamiento de enfermedades que producen discapacidad como la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson.
Palabras clave
Agregación de proteínas, amiloides, enfermedad de Alzheimer, plataforma cinética