European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Virtual reality-Treadmill combined Intervention for enhancing Mobility and reducing falls in the Elderly

Article Category

Article available in the following languages:

Sistema de prevención de caídas para los ancianos: beneficios de las intervenciones motoras y cognitivas

Un proyecto de la Unión Europea desarrolló un sistema de entrenamiento para personas de la tercera edad que combina realidad virtual y el uso de cintas andadoras. Un ensayo clínico controlado demostró que este sistema resulta más eficaz a la hora de reducir la frecuencia con la que se producen caídas que utilizar únicamente la cinta andadora, además de mejorar el funcionamiento cognitivo, el equilibrio y la forma de caminar.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

A medida que se envejece, con frecuencia se produce un deterioro físico y cognitivo, lo que aumenta el riesgo de sufrir caídas y lesiones graves. Minimizar dicho riesgo supondría un ahorro considerable de costes sanitarios a la par que se incrementaría la calidad de vida de las personas mayores. El proyecto financiado con fondos europeos V-TIME (Virtual reality-treadmill combined intervention for enhancing mobility and reducing falls in the elderly) diseñó una intervención adecuada para conseguir este objetivo. El innovador sistema combina el entrenamiento en cinta andadora con realidad virtual: el usuario anda en la cinta mientras realiza tareas que representan un reto cognitivo y resultan importantes para caminar con seguridad. Los resultados, publicados en la prestigiosa revista the Lancet, revelaron que el sistema mejora el control motor y el estado de forma a la vez que previene las caídas. La investigación demostró que la combinación de ambas tecnologías permite satisfacer eficazmente las necesidades de los pacientes en riesgo. El equipo realizó un ensayo multicéntrico en el que se evaluó a más de 300 pacientes, de los que 245 completaron las 6 semanas de entrenamiento y el seguimiento a los 6 meses. El análisis de los datos recabados reveló que la disminución en la frecuencia de caídas propiciada por la intervención superaba en aproximadamente un 40 % a la conseguida con entrenamiento que se limitaba a la cinta andadora. Los resultados ponen de manifiesto los beneficios del entrenamiento intensivo para este grupo de ciudadanos y de realizarlo en un entorno virtual, así como que resultaba especialmente eficaz en pacientes con la enfermedad de Parkinson. En el caso de estos últimos, el entrenamiento con realidad virtual reducía el riesgo de caídas un 55 % más que la cinta por sí sola, además de mejorar la función cognitiva, el equilibro, el control motor y la calidad de vida. Asimismo, el programa de entrenamiento desarrollado por el proyecto ayudó a incrementar la longitud de zancada, la altura de cada paso y a aplicar estrategias para evitar obstáculos. La transferencia de estas técnicas a entornos reales también resultó satisfactoria. Mientras que la totalidad de los participantes afirmaron haber sufrido un mínimo de dos caídas en los seis meses previos al estudio, alrededor de un 40 % no padeció ninguna en los seis meses posteriores, y un 20 % tan sólo se cayó en una ocasión. El programa de entrenamiento de V-TIME disminuyó sustancialmente el riesgo de sufrir caídas y sus consecuencias. Se espera que su labor contribuya a aumentar la calidad de vida de los ciudadanos de la tercera edad y a ahorrar costes sanitarios.

Palabras clave

Tercera edad, sistema de entrenamiento, realidad virtual, cintas andadoras, riesgo de sufrir caídas, calidad de vida, V-TIME, forma de caminar, equilibrio

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación