Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Global Americanisation of Rulemaking?

Article Category

Article available in the following languages:

Análisis matizado de la convergencia en la legislación delegada

Se ha llevado a cabo un estudio para dilucidar los requisitos y las limitaciones impuestos por los procedimientos administrativos a los legisladores y averiguar si existe convergencia entre los sistemas de notificación, publicación y consulta de propuestas normativas adoptados por los distintos países.

Muchos países comparten los principios de transparencia, apertura, responsabilización y uso de información científica por los que se rigen actualmente los procesos de desarrollo legislativo. La asimilación del modelo norteamericano de Derecho administrativo y gobernanza reglamentaria debe ir acompañada de un sistema de medición y evaluación de la convergencia que no existía hasta la fecha. El proyecto GLAMRULE (Global Americanisation of rulemaking?), sufragado por la Unión Europea, indagó en esta cuestión. El consorcio emprendió una serie de análisis empíricos sobre el grado de convergencia en los requisitos administrativos necesarios para promulgar instrumentos de legislación delegada en los Estados miembros de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A tales efectos, se examinaron los condicionantes endógenos y exógenos derivados de las recomendaciones de las organizaciones internacionales y las circunstancias políticas internas. El resultado de este ejercicio se plasmó en dos análisis empíricos. El primero, de carácter cualitativo, describía la noción de desarrollo legislativo a través de tipologías explicativas de las opciones institucionales que limitan la potestad de los legisladores. Dicho análisis establecía diferencias entre los movimientos de convergencia hacia un modelo de control judicial del proceso legislativo, propio del Derecho administrativo norteamericano, y las corrientes que abogan por el mantenimiento de la tradición administrativa. El segundo análisis era de naturaleza cuantitativa e incidía en los cambios intersectoriales en la capacidad normativa en tres momentos específicos, concretamente, 1995, 2005 y 2015. Los socios valoraron factores alternativos para explicar la velocidad, el alcance y las expectativas de equilibrio de la convergencia. Las similitudes entre países y en diferentes periodos trascienden a la mera adopción de innovaciones y reformas administrativas. El estudio estableció además vínculos entre los métodos de evaluación de las reformas administrativas empleados por Gobiernos, organizaciones internacionales y otros agentes implicados. El equipo analizó los procesos que siguen dichos organismos internacionales para diseñar sus agendas de reforma de la gobernanza pública. Por otra parte, se identificaron los sistemas utilizados por la OCDE y el Banco Mundial para confeccionar y aplicar indicadores globales de gobernanza reglamentaria. En suma, la investigación y los hallazgos de GLAMRULE contribuyeron a una mejor apreciación de la calidad de las instituciones reguladoras y la gobernanza.

Palabras clave

Procesos administrativos, propuestas normativas, desarrollo legislativo, GLAMRULE, organizaciones internacionales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación