Identificación de hongos patógenos por parte del sistema inmunitario
Ca es un hongo dimórfico que se desarrolla como levadura o como hongo de aspecto filamentoso responsable de la candidiasis en humanos. Las células de la respuesta inmunitaria innata toleran la colonización comensal de Ca, pero combaten eficazmente su forma patogénica, que causa infecciones oportunistas en la mucosa o sistémicas. Estas células interactúan con el hongo a través de la pared celular del este mediante los receptores de reconocimiento de patrón (PRR), que reconocen los patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP). La composición de la pared celular de las hifas de Ca virulenta (red filamentosa de células fúngicas) se diferencia de Ca comensal, lo que se traduce en su reconocimiento por parte de las células inmunitarias y una señalización diferente. El objetivo del proyecto FUNGISORT (Sorting out host recognition of fungal infection), financiado con fondos europeos, fue estudiar las interacciones entre los PRR y los PAMP así como diseñar nuevas herramientas para la identificación del estado patológico. El «sortagging» (sortase-mediated transpeptidation) es un sistema quimioenzimático para el etiquetado de proteínas en lugares específicos con pequeñas sondas que permiten la unión de moléculas como biotina o fluoróforos. Esta técnica se emplea para etiquetar proteínas purificadas o realizar experimentos de inmunoprecipitación con proteínas que se expresan en la superficie de células vivas. En FUNGISORT se aplicó la técnica de «sortagging» para estudiar el receptor de lectina de tipo C DC-SIGN (molécula de adhesión intercelular no asociada a integrina específica de células dendríticas) que desempeña un papel importante en el reconocimiento de Ca como parte de la inmunidad innata. Con «sortagging» se marcó fluorescentemente el dominio de reconocimiento de carbohidratos de DC-SIGN y se visualizó con microscopía confocal y «pull down» en macrófagos. Se identificaron glucoproteínas secretadas por Ca que interaccionaban con DC-SIGN. Los datos obtenidos sugieren la necesidad de investigar estas glucoproteínas para detectar su presencia in vivo y si tienen funciones inmunomoduladoras mediadas por DC-SIGN. Los resultados del estudio FUNGISORT contribuyeron a entender mejor el reconocimiento de moléculas durante la respuesta inmunitaria en la infección por hongos. También abrieron nuevas vías para el desarrollo de pruebas diagnósticas destinadas a determinar el poder patógeno del hongo.
Palabras clave
Candida albicans, patrones moleculares asociados a patógenos, receptores de reconocimiento de patrones, FUNGISORT, sortagging