Objetivo
The fungus Candida albicans is a common cause of human infection with serious morbidity, but the organism is also a commensal yeast that is part of the normal gut microbiota. It is becoming increasingly clear that the composition of the microbiome plays an important role in health and disease. For instance, recently it was shown that commensal fungi in the gut can contribute to the severity of colitis (inflammation of the gut). Immune recognition of C. albicans is mediated by Pattern Recognition Receptors (PRRs) of innate immune cells. The major PRRs involved in fungal immune responses are C-type lectin receptors Dectin-1, DC-SIGN, Dectin-2, Mincle, Galectin-3 and Mannose Receptor. Signaling by C-type lectin receptors depends on the formation of signaling protein complexes, but these complexes are poorly characterized. We need to understand C-type lectin-mediated immune responses to fungi to improve diagnostics and generate new anti-fungal drugs and vaccines. My approach to increase our understanding of fungal immune recognition is to (1) Characterize C-type lectin receptor complexes that drive innate recognition of C. albicans using sortase technology (2) Study immune recognition of commensal and pathogenic Candida strains and isolates with fluorescent PRR binding domains and (3) Investigate the contribution of fungi to the development and/or severity of human inflammatory bowel disease (IBD) by quantitative proteomics. Fungal infections are on the rise so we need to understand how the immune system detects pathogenic behavior of commensal fungi. My expertise in the fungal host-pathogen field and the advanced technologies that I have developed put me in a unique position to advance our understanding of immune-fungal interactions. The results of this IIF project will offer a clear perspective on future clinical applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica gastroenterología enfermedad inflamatoria intestinal
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.