Estudio molecular de la meningitis
Neisseria meningitidis es la primera causa de meningitis bacteriana y septicemia en el mundo. Los modelos animales empleados hasta ahora en el estudio de la infección por Neisseria meningitidis no reproducen fielmente las características clave de la enfermedad meningocócica, como son las lesiones cutáneas y la púrpura. Para abordar esta cuestión se inició el proyecto HUVASC-SEQ (Functional Genomics Analysis of Neisseria meningitidis interactions with human dermal blood vessels in vivo), financiado con fondos europeos, donde se creó un modelo de ratón humanizado para la infección meningocócica que reproducía las lesiones cutáneas y la púrpura asociadas al choque séptico meningocócico. Para generar este modelo se trasplantó piel humana en ratones inmunodeficientes y se inoculó N. meningitidis en el torrente sanguíneo. El patógeno migró al endotelio humano presente en el injerto cutáneo y formó microcolonias en este tejido. Finalmente, se obtuvo una respuesta inflamatoria, lesiones cutáneas y formación de lesiones púrpuras como las observadas en los casos de meningococemia aguda. El equipo de HUVASC-SEQ realizó análisis del genoma completo y ensayos funcionales para entender mejor la colonización vascular y la enfermedad meningocócica in vivo. Se logró identificar nuevos genes candidatos de interés para la virulencia durante la colonización vascular. En conjunto, los resultados del estudio proporcionan nuevos datos sobre la patogenia de N. meningitidis. En futuras investigaciones se empleará el modelo de ratón humanizado para entender mejor la llegada de N. meningitidis a los vasos sanguíneos y su paso a través de la barrera hematoencefálica para causar meningitis. Estos trabajos contribuirán al diseño de tratamientos novedosos para esta enfermedad.
Palabras clave
Meningitis, Neisseria meningitidis, HUVASC-SEQ, modelo de ratón humanizado, endotelio vascular