European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Evaluation of ADAM-15 in atrial fibrillation

Article Category

Article available in the following languages:

La predisposición genética a padecer arritmia cardíaca

Unos investigadores europeos estudiaron el papel de determinados loci genéticos en la arritmia cardíaca. Sus descubrimientos mejoran la comprensión de la fisiopatología de esta enfermedad y abren nuevas vías para el desarrollo de estrategias terapéuticas.

Salud icon Salud

La fibrilación auricular (FA) es el tipo más común de arritmia cardíaca, que afecta a más de seis millones de ciudadanos europeos. Los pacientes aquejados por esta enfermedad presentan un mayor riesgo de infarto, demencia, insuficiencia cardíaca y mortalidad. La fisiopatología de la FA es muy compleja y aún no se comprende muy bien, aunque numerosos indicios clínicos resaltan la etiología genética de la FA. Estudios de asociación del genoma completo (GWAS) recientes han señalado que varios polimorfismos genéticos están relacionados con la FA. Sin embargo, dichos estudios no demuestran la existencia de un vínculo patogénico directo de estos loci genéticos con el desarrollo de la enfermedad. Por tanto, es necesario demostrar la existencia de un efecto funcional directo de los alelos causales en la transcripción o la función de proteínas. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea ADAM-15 AND AF (Evaluation of ADAM-15 in atrial fibrillation) se propusieron proporcionar pruebas concluyentes del papel de ADAM-15 en la FA. Las proteínas ADAM (desintegrina y metaloproteinasa) constituyen una gran familia de glicoproteínas de membrana relacionadas con procesos celulares fundamentales y con enfermedades como el cáncer y la ateroesclerosis. Indicios recientes demuestran un aumento de la expresión de las proteínas ADAM en pacientes con FA, un fenómeno que es concomitante con una desregulación de la remodelación cardíaca. Para estudiar el papel de ADAM-15 en la FA, los investigadores desarrollaron ratones deficientes para el gen que codifica para esta proteína y estudiaron su fenotipo cardíaco. Curiosamente, los ratones deficientes para ADAM-15 no manifestaban alteraciones en el cuerpo, el corazón o los parámetros ECG, aunque sí presentaban un aumento significativo de la vulnerabilidad a padecer arritmias auriculares en comparación con ratones control de fenotipo silvestre. Los episodios de arritmia inducida también fueron significativamente más largos. En conjunto, los resultados del proyecto proporcionaron pruebas fehacientes de que determinadas variantes genéticas comunes podrían tener un efecto funcional en el ritmo cardíaco, aumentado así la susceptibilidad a padecer FA. Estudios GWAS adicionales de otros loci de riesgo ayudarán a mejorar la comprensión de la fisiopatología de la FA. El modelo murino deficiente para ADAM15 será clave para el desarrollo de estos estudios, ya que es el único sistema modelo estable disponible para la FA.

Palabras clave

Arritmia cardíaca, fibrilación auricular, GWAS, ADAM-15 AND AF, ADAM-15

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación