Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-28

Awareness and Migration: Organizations for bi-national family Rights Empowerment

Article Category

Article available in the following languages:

La importancia de las organizaciones de la sociedad civil para proteger los derechos de las familias binacionales

Aplicando un enfoque de investigación orientada a la acción, un equipo de investigadores de la UE estudió las políticas migratorias y las prácticas administrativas que regulan el acceso a la nacionalidad y los permisos de residencia. Se hizo especial hincapié en las familias de matrimonios binacionales, formadas por un ciudadano de la UE y un ciudadano de un tercer país (TCN por sus siglas en inglés).

Un TCN residente en un Estado miembro de la UE está sujeto a prácticas administrativas y normativas específicas que afectan a su cónyuge en el caso de las familias binacionales. El proyecto AMORE (Awareness and migration: Organizations for bi-national family rights empowerment) examinó las consecuencias involuntarias de las políticas migratorias tanto para los cónyuges de un TCN como para los ciudadanos europeos, con el fin de determinar en qué casos estas políticas repercuten negativamente en la vida familiar y en la libertad (derecho humano universal). El equipo de investigación realizó trabajo de campo en Bélgica, Francia e Italia, centrándose en las prácticas locales de Bruselas, Estrasburgo y Turín. Utilizaron un método de investigación etnográfica y observaron a los participantes de asociaciones de apoyo a los derechos de las familias binacionales. Tras determinar qué asociaciones tratan con familias binacionales por motivos legales y sociales, eligieron y observaron a cuatro asociaciones en cada ciudad. AMORE entrevistó a integrantes de grupos políticos y organizaciones familiares a nivel europeo, órganos que supervisan y participan en las modificaciones de la normativa de migración familiar. También entrevistó al menos a dos miembros de asociaciones y otros grupos de apoyo a los derechos de las familias binacionales y los migrantes. Al mismo tiempo, en cada ciudad, el equipo recopiló las historias vividas por diez familias binacionales donde un cónyuge era de Marruecos. Por último, los investigadores también entrevistaron a diez policías encargados de controlar y tratar con las uniones binacionales, así como a otros seis agentes estatales, con el fin de contextualizar adecuadamente el punto de vista de las asociaciones y las parejas. Además, utilizaron cuatro grupos informales (dos en Bruselas, uno en Estrasburgo y una plataforma europea), incluyendo sus actividades y acciones (llevadas a cabo durante la ejecución del proyecto), a modo de estudios prácticos gracias a la observación en detalle de los participantes. Este enfoque participativo potenció el potencial de investigación orientada a la acción del proyecto y fomentó perspectivas innovadoras de investigación sobre las políticas de familia y migración y la binacionalidad. Las conclusiones preliminares se presentaron en trece conferencias en todo el mundo, en varios artículos y en un libro. Para enero de 2017 se programó un último seminario, «Día de la Familia Binacional», en el que se presentaron las conclusiones de este proyecto y otras investigaciones relacionadas. El seminario se centrará en la conciencia jurídica y la abogacía social y su servicio tanto a parejas como a miembros de la sociedad civil, los dos temas elegidos para profundizar a partir de las conclusiones de AMORE. Las conclusiones se compartirán con ponentes invitados que trabajan en el Reino Unido y Alemania en ámbitos muy ligados a AMORE. Actualmente, el estudio de la sociedad civil y de la conciencia jurídica de los miembros de las familias no se detalla en las investigaciones sobre políticas públicas. Por consiguiente, las conclusiones de AMORE tendrán implicaciones en las futuras investigaciones sobre migración familiar. En conjunto, el trabajo proporciona un entendimiento más amplio y detallado sobre el impacto de varios factores políticos y administrativos en las vidas de las familias binacionales.

Palabras clave

Sociedad civil, familias binacionales, migración, políticas de migración, asesoramiento jurídico, AMORE

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación